Mercedes-Benz refuerza la eficiencia con el nuevo CLA eléctrico

0
mercedes-benz-cla-5
Spread the love

En los vehículos eléctricos, cada detalle cuenta para aprovechar mejor la energía. Más allá del tamaño de la batería, la resistencia al aire define la autonomía y el consumo. Mercedes-Benz ha trabajado en este campo durante más de ocho décadas y lo confirma con el nuevo CLA eléctrico, que logra un coeficiente de resistencia (Cd) de 0.21, uno de los más bajos de su categoría.

Reducir la resistencia al aire en solo 0.01 puntos significa aumentar en un 2.5% la autonomía en trayectos largos. En términos prácticos, un conductor que recorre 15,000 kilómetros al año obtiene hasta 375 kilómetros extra sin necesidad de más energía. Es un ejemplo claro de cómo la aerodinámica impacta directamente en la eficiencia diaria.

Desde los años treinta, la marca alemana ha experimentado con formas y diseños que reducen la fricción del aire. El W 125 de 1937 y el 540 K “Streamliner” de 1938 fueron pioneros. En los setenta, el C111-III alcanzó un Cd de 0.183, y en 1984 el W124 se convirtió en el primer auto de producción en bajar de 0.30.

El avance continuó con el CLA de 2013 (0.22), el EQS (0.20) y el VISION EQXX de 2022, que estableció una referencia mundial con 0.17. En paralelo, el AMG GT XX llevó la eficiencia a la velocidad extrema: en 2025 logró 25 récords de resistencia en la pista de Nardò gracias a su Cd de 0.19.

El trabajo aerodinámico también incluye áreas menos visibles pero relevantes, como la reducción de ruidos, el confort en descapotables y la limpieza de la carrocería. Desde 1943, con el “Gran Túnel de Viento” en Untertürkheim, Mercedes-Benz ha invertido en instalaciones de prueba que marcaron un antes y un después en la industria. En 2013 sumó el túnel aeroacústico de Sindelfingen para perfeccionar la experiencia de conducción.

Una filosofía que perdura

Con más de 80 años de experiencia en túneles de viento y una tradición de innovación en modelos de producción y experimentales, Mercedes-Benz reafirma la importancia de la aerodinámica como una herramienta esencial para extender la autonomía y optimizar la eficiencia en la movilidad eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *