Lamborghini Diablo cumple 35 años de historia

0
665504
Spread the love

En 1990, Lamborghini sorprendió al mundo con el lanzamiento del Diablo, un modelo que no solo alcanzó los 325 km/h —una cifra inédita para un automóvil de calle en ese momento—, sino que también redefinió la idea de superdeportivo. Treinta y cinco años después, la marca recuerda a un coche que combinó potencia, innovación técnica y un estilo inconfundible que lo convirtió en ícono cultural de toda una década.

El origen de un mito

El proyecto inició en 1985 bajo el nombre interno “132”, con un objetivo claro: suceder al Countach y convertirse en el auto más rápido del mundo. La participación de Chrysler en 1987 aportó cambios de diseño que terminaron por definir su aspecto definitivo: proporciones musculosas, puertas de tijera, un trasero agresivo y un habitáculo más cómodo de lo esperado en un deportivo extremo.

Potencia e innovación

El Diablo montaba un motor V12 de 5.7 litros con 492 caballos de fuerza y 580 Nm de par. Su aceleración de 0 a 100 km/h se lograba en apenas 4.5 segundos y alcanzaba 337 km/h en pruebas de circuito. Fue pionero en el uso de fibra de carbono en su carrocería, además de ofrecer comodidades poco comunes en la época, como asientos ajustables, ventanillas eléctricas y sistema de sonido integrado.

Evolución constante

Entre 1990 y 2001, el modelo dio vida a múltiples versiones. El VT de 1993 introdujo la tracción integral en un Lamborghini V12, mientras que el SE30, lanzado ese mismo año, celebró el 30 aniversario de la marca con hasta 596 CV en la variante Jota. El VT Roadster de 1995 inauguró la línea descapotable, y tras la llegada de Audi en 1998, el Diablo fue renovado con faros fijos, ABS y un motor de seis litros. Sus últimas ediciones —SV, GT y 6.0 SE— marcaron la culminación de su desarrollo.

Un fenómeno cultural

El Diablo también dejó huella fuera de la carretera. Apareció en películas como Dumb and Dumber y Die Another Day, en series de televisión y en la saga de videojuegos Need for Speed. Fue protagonista de un anuncio junto a Cindy Crawford y del videoclip Cosmic Girl de Jamiroquai. Figuras como Jay Leno, Mike Tyson y Rod Stewart lo eligieron para sus colecciones, consolidando su estatus como objeto de culto.

Producción y herencia

Se fabricaron 2,903 unidades en más de 60 colores, con 40 opciones personalizables. El rojo fue el preferido, con más de 550 ejemplares. Este abanico anticipó la filosofía de personalización que Lamborghini mantiene hoy. Ediciones especiales como el SE30 o el GT son de las más valoradas en subastas, y en 2023 un Diablo SE30 de 1994 alcanzó el podio en Pebble Beach, confirmando su vigencia.

Un legado vigente

Aunque dejó de producirse en 2001, el Diablo abrió el camino a la nueva generación de superdeportivos de la marca. Treinta y cinco años después, sigue representando la mezcla de velocidad extrema, diseño atemporal e innovación técnica, características que lo mantienen como un emblema de Lamborghini y de la historia automotriz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *