Lamborghini revela el origen de sus más de 400 colores

0
666047
Spread the love

Pocas marcas automotrices han hecho del color una forma de expresión tan poderosa como Lamborghini. Desde 2011, el programa Ad Personam, desarrollado en su sede de Sant’Agata Bolognese, permite a cada cliente configurar su vehículo como una pieza única. No se trata solo de elegir una combinación atractiva, sino de crear una identidad visual irrepetible. Hoy, más del 94 por ciento de los modelos producidos incorporan al menos un detalle diseñado a medida.

En este proceso, el color es protagonista. A lo largo de los años, Lamborghini ha reunido más de 400 tonalidades, cada una con su propio origen, significado y relación con la historia de la marca. Son colores que van más allá de la estética: son símbolos, homenajes y relatos transformados en pintura.

Inspiraciones que nacen del mito y las estrellas

Parte de la riqueza cromática de Lamborghini proviene de referencias a la mitología y la astronomía. El negro profundo Nero Nemesis honra a Némesis, la diosa de la justicia; el Arancio Apodis toma su nombre de la constelación del Ave del Paraíso, visible en el hemisferio sur; y el intenso Viola Pasifae recuerda a la reina de Creta, madre del Minotauro.

Otros tonos evocan figuras del cielo y la historia, como el Blu Cepheus, inspirado en el rey etíope de la mitología griega, esposo de Casiopea y padre de Andrómeda, o el enigmático Grigio Telesto, cuyo nombre alude a una luna de Saturno y a una figura mitológica, reflejando ese equilibrio entre ciencia y mito que tanto identifica a la firma italiana.

Tonos que surgen de anécdotas y celebraciones

Algunas tonalidades nacieron de momentos que hoy forman parte del folclore de la marca. El Verde Scandal es quizá el más famoso: en los años sesenta, una clienta pidió un tono idéntico al de su vestido. Al no contar con una muestra, entregó la prenda al representante de Lamborghini para que se tomara como referencia. El resultado fue un color inédito que terminó convirtiéndose en uno de los más llamativos de la gama.

También hay colores conmemorativos. En 1993, el Viola 30th celebró el trigésimo aniversario de la compañía y fue presentado en el emblemático Diablo. Dos décadas más tarde, el Giallo Maggio rindió homenaje al 50 aniversario de la marca. Este amarillo, introducido con el Aventador 50° Anniversario, destaca por su brillo especial, logrado gracias a partículas reflectantes que hacen que la carrocería reluzca con intensidad bajo el sol.

Un homenaje a la tierra de Sant’Agata Bolognese

El vínculo entre Lamborghini y su entorno también se refleja en sus colores. El Giallo Quercus, por ejemplo, está inspirado en el roble dorado del escudo de Sant’Agata Bolognese, símbolo de fortaleza y arraigo. Los tonos marrones Terra Emilia y Terra di Sant’Agata Bolognese fueron creados para los interiores de los vehículos, en reconocimiento a la región de Emilia-Romaña, cuna de la marca y sinónimo del “Made in Italy” más artesanal.

Estas tonalidades reflejan no solo un territorio, sino una forma de entender la fabricación: la combinación entre tradición, respeto por la comunidad local y excelencia técnica.

Artesanía, tecnología y brillo propio

Lamborghini ha llevado la pintura a niveles de detalle poco comunes en la industria. El acabado Diamond Coating, por ejemplo, no es un color en sí, sino una técnica que incorpora polvo de diamante real en la capa final, produciendo un brillo que ningún pigmento metálico o de mica puede igualar.

Otro tratamiento, llamado Crystal Effect, se logra mediante la aplicación manual de múltiples capas de pintura que crean reflejos cambiantes según la luz. Estos procesos requieren precisión artesanal y refuerzan la idea de que cada Lamborghini es tanto una máquina de ingeniería como una obra de arte visual.

El color como relato

Cada tono creado por Lamborghini encierra una historia distinta: algunas inspiradas en la mitología, otras nacidas de coincidencias o celebraciones, y muchas vinculadas al territorio donde todo comenzó. En conjunto, forman un lenguaje visual que conecta pasado, diseño y emoción.

En Lamborghini, el color no solo cubre la carrocería: cuenta la historia de una marca que ha sabido transformar la pintura en identidad, y el detalle en una firma reconocible en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *