Los resortes en la suspensión de tu moto.

0
Los resortes en la suspensión de tu moto.
Spread the love

En la columna anterior hablamos de los dos componentes principales de las suspensión de tu moto: el resorte y el amortiguador.

Hoy le dedicaremos tiempo a los resortes.

Si tu moto tiene barras (o tijera como algunos le llaman) en la suspensión delantera, entonces tiene resortes dentro de esas barras (aunque no los veas). Y en la suspensión trasera puedes tener un par de amortiguadores o un monoshock, en ambos casos los resortes estarán “integrados” al amortiguador funcionando como un conjunto.

El resorte “carga” el peso de la moto pero también influye en la dinámica de la misma (el “como” se mueve). Y no siempre un resorte “x” va a funcionar igual para un piloto de 70 kg que para uno de 100 kg.

Para los que ya tenemos algunas canas, las bicicletas Vagabundo eran la onda por que tenían “suspensión”. Pero realmente no tenían nada mas que dos resortes “agregados” y que no hacían ningún trabajo.

Para que el resorte haga su trabajo debe de “cargar” la moto, es decir estar en contacto con las fuerzas del peso propio de la moto, del peso del piloto y de la dinámica del movimiento de ellos dos como conjunto.

Para los pilotos que ya requieren un mayor desempeño (performance) de su moto, se tienen que considerar varios factores en la selección del resorte. Es cierto que la moto tal como viene de fábrica ya nos ofrece cosas muy buenas, pero si queremos seguir avanzando en nuestro manejo llegará un momento en que lo que trae la moto “ya no es suficiente” y necesitamos algo específicamente para nosotros. Por ejemplo, el peso del piloto, el tipo de superficie donde rueda (asfalto, terracería, arena), el manejo (suave, agresivo), si carga o no equipaje o pasajero cuando rueda, son algunos de los factores a considerar en la selección de los resortes adecuados para una suspensión. Ah! Y no se vale modificar “sólo adelante” o “sólo atrás”, esas son soluciones a medias.

En categorías de competencia a nivel campeonato (Moto GP, AMA Supercross) las suspensiones son personalizadas y exclusivas para cada piloto, incluso si son parte del mismo equipo.

Y seguramente se preguntarán “y entonces por qué los fabricantes de motos no hacen esto desde antes de vender la moto al público?”, pues sencillamente por que los usuarios “potenciales” de las motos son muy distintos (peso, altura, desempeño) y los fabricantes hacen algo que sea un “traje que le quede a todos” (o a casi todos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *