Adiós, HBO Max; hola, Max

A partir del 27 de febrero de 2024, Max se convertirá en la nueva cara del entretenimiento digital en los hogares latinoamericanos, reemplazando a HBO Max a través de una actualización automática en varios dispositivos y sistemas operativos.
Max no solo hereda el legado de HBO Max, sino que también amplía su oferta de contenidos, incluyendo producciones de HBO, Warner Bros., el universo DC, Discovery, y más. Esta expansión de contenido se complementa con un esquema de suscripción, que introduce la publicidad en las suscripciones para hacer el acceso al streaming más accesible y económico, similar a Netflix.
Plan Básico con Anuncios: Por 149 pesos al mes o mil 179 pesos anuales incluirá publicidad y permitirá el uso simultáneo en dos dispositivos con resolución Full HD.
Plan Estándar: Con un costo de 199 pesos mensuales o mil 779 pesos anuales ofrece acceso simultáneo en dos dispositivos, contenido en Full HD y hasta 30 descargas offline.
Plan Platino: Por 249 pesos mensuales o 2 mil 397 pesos anuales los usuarios disfrutarán de cuatro conexiones simultáneas, contenido en Full HD o 4K, sonido Dolby Atmos y hasta 100 descargas offline.
¿Qué sucederá con los suscriptores actuales de HBO Max?
Los suscriptores actuales de HBO Max no se quedarán atrás en esta transición. Tendrán acceso a Max desde su lanzamiento, conservando el precio y las funcionalidades de su plan actual por tiempo limitado.
La llegada de Max a México representa un hito importante en la industria del streaming, ofreciendo una plataforma más diversa y accesible. Max, el sucesor de HBO Max, llega a México con nuevos contenidos a y tarifas competitivas; descubre los detalles de sus planes y cómo te afectará si eres suscriptor de HBO Max.