Nissan: Herencia legendaria de Japón para la industria automotriz

El ADN japonés de Nissan está presente en, no solo en cada vehículo, desarrollo e iniciativa de la marca, sino también con su innegable legado para la industria automotriz en México y el mundo. Por ello, en el mes del Día de la Fundación de Japón, Nissan Mexicana celebra la cultura japonesa y su importante vínculo con las operaciones de la marca nipona en territorio nacional.
La cultura japonesa de Nissan se refleja en su búsqueda incansable por romper paradigmas en todo lo que hace. Como compañía, Nissan toma el pensamiento más innovador en la industria y lo combina con el desempeño, el valor, la eficiencia, la seguridad y el estilo.
Con esto en mente, y a lo largo de más de 90 años de historia, la marca ha evolucionado la forma de desarrollar vehículos que van más allá, aplicando valores que, desde sus inicios hasta ahora, rigen a la compañía y la posicionan como referente en la industria. El resultado: vehículos que emocionan y transforman la experiencia de conducción, generación tras generación.
“Nissan es más que una compañía de autos: somos una compañía de innovación. Esa visión, que está profundamente arraigada en la mentalidad japonesa, se combina además con otro elemento fundamental de esta cultura que es la dedicación constante para alcanzar la excelencia”, dijo Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana.
“En Nissan Mexicana lo tenemos muy presente, por ello nuestra manufactura y todo lo que hacemos lleva consigo ese sello de calidad que le imprime el ADN japonés a nuestra operación que hoy es la cuarta más importante para la marca a nivel global” agregó.

La historia de la marca comenzó en 1933, cuando su fundador, Yoshisuke Aikawa, se convirtió en presidente de la firma Nihon Sangyo, empresa dedicada al negocio de fundiciones y repuestos para automóviles; en ese año, Nihon Sangyo, salió a la bolsa de valores de Tokio con el nombre Nissan.
Desde entonces, la marca nipona ha apostado por atreverse a hacer lo que otros no y desarrollar vehículos que se adaptan a las necesidades cambiantes de la sociedad y de los clientes alrededor del mundo.
Fiel a esa tradición disruptiva, hoy Nissan busca impulsar la movilidad del futuro, a través de su visión a largo plazo, Nissan Ambition 2030, que incluye planes para la electrificación de su portafolio, con 27 modelos electrificados a nivel mundial, incluyendo 19 vehículos totalmente eléctricos, para el año 2030.
Resultado de esta estrategia, recientemente Nissan e-POWER —la exclusiva tecnología de propulsión 100% eléctrica de Nissan, que no depende de infraestructura de carga— llegó al mercado mexicano a través de dos icónicos modelos de la marca: Nissan Kicks y Nissan X-Trail, como la apuesta de la compañía en la región para llevar a las personas hacia un futuro con cero emisiones.