Toyota: un viaje hacia la electrificación

Para Toyota, lo más importante son las personas, ofreciendo no solo alternativas de movilidad accesibles para todos, sino también buscando mejorar su calidad de vida. En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, esta compañía japonesa tiene como objetivo y misión reducir las emisiones de CO2, al tiempo que se enfoca en generar felicidad para todos. Este compromiso con las personas y el planeta es lo que impulsó el inicio de la estrategia de electrificación de Toyota.
Pionero en la electrificación global
Aunque algunos creen que las alternativas de movilidad electrificada comenzaron hace pocos años, Toyota ha invertido en la investigación y desarrollo de tecnologías que ayuden en la reducción de CO2 desde 1963.
Más tarde, en el Tokio Auto Show de 1995, la compañía dio a conocer su visión de una movilidad limpia y sostenible con la presentación del primer concepto de Prius y en 1997, abrió formalmente el camino a la electrificación con el inicio de la comercialización de este vehículo.

Este lanzamiento fue solo el comienzo de una trayectoria impresionante. Hasta la fecha, Toyota ha vendido más de 23 millones de autos electrificados a nivel mundial al cierre de 2023, contribuyendo a la reducción de más de 160 millones de toneladas de CO2 en el mundo.
A lo largo de más 60 años de trayectoria en innovación de movilidad sustentable, Toyota ha mantenido un compromiso constante con la reducción eficiente y rápida de emisiones de CO2. Este enfoque ha llevado al desarrollo de cuatro tecnologías electrificadas esenciales:
- Híbridos Eléctricos (HEV) – Prius HEV, Highlander HEV, Sienna HEV, etc.
- Híbridos Eléctricos Conectables (PHEV) – RAV4 Prime, Prius Prime, etc.
- Vehículos Eléctricos de Batería (BEV) – bZ4x, entre otros.
- Vehículos Eléctricos de Celda de Combustible de Hidrógeno (FCEV) – Mirai.

Estas tecnologías, adaptadas a distintas necesidades y estructuras de mercados globales, son fundamentales para promover la electromovilidad y son vitales para lograr una significativa reducción en las emisiones de CO2.
Actualmente, Toyota sigue viendo oportunidades donde otros ven desafíos, por ello permanecen comprometidos en su viaje hacia las cero emisiones, creando ciudades sostenibles y alternativas de movilidad efectivas, trabajando por un mundo más inclusivo y sostenible.