Changan entra al mercado europeo con ocho modelos eléctricos

Con una estrategia claramente dirigida a posicionarse en el mercado europeo, la automotriz china Changan anunció el inicio de operaciones en el continente. El plan contempla la introducción de ocho modelos completamente eléctricos en un periodo de dos años, con un enfoque que prioriza tanto la diversificación de su portafolio como la adaptación a las exigencias regulatorias y ambientales de la región.
La firma presentó en Alemania sus tres submarcas: Changan, Deepal y Avatr. Cada una responde a una lógica distinta dentro del mercado de vehículos eléctricos: mientras Changan buscará ofrecer opciones funcionales y de uso cotidiano, Deepal se enfocará en vehículos con diseño moderno, conectividad y sistemas inteligentes. En el caso de Avatr, el enfoque apunta al segmento premium, con desarrollos conjuntos junto a Huawei y CATL.

Primer modelo y expansión progresiva
El vehículo con el que iniciará esta etapa en Europa será el Deepal S07, un SUV de tamaño medio que se ofrecerá en configuración eléctrica y con sistema de rango extendido. Para 2026, se prevé la llegada de al menos tres nuevos modelos, entre ellos un sedán compacto y un SUV del segmento B, pensados específicamente para el público europeo.
Además del lanzamiento de productos, la empresa planea establecer producción local antes de 2030 y ya trabaja con distribuidores y aliados estratégicos en países como Alemania, Francia, España y Países Bajos. Con esto, busca construir una infraestructura comercial que le permita operar con autonomía y asegurar servicios posventa estables.
Una marca con trayectoria e inversiones en I+D
Aunque su incursión comercial en Europa es reciente, Changan cuenta con una experiencia de más de 40 años en la fabricación de automóviles y una producción anual que supera los dos millones de unidades. Su crecimiento ha estado acompañado de inversiones en innovación, con centros de desarrollo tecnológico en países como Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos, lo que le permite operar con una visión internacional.
Los modelos que se integrarán al mercado europeo están construidos sobre arquitecturas de 800 voltios, lo que permite reducir significativamente los tiempos de carga. También incluirán sistemas avanzados de asistencia a la conducción y soluciones propias de software para gestionar el funcionamiento del vehículo y la experiencia a bordo.

Alineación con objetivos climáticos
Uno de los ejes centrales de su estrategia en Europa es la reducción de emisiones. La empresa ha declarado que su flota será completamente eléctrica para 2030, y ha comenzado un proceso de descarbonización de su cadena de suministro, con acciones que incluyen la optimización de materiales y procesos desde la producción hasta el reciclaje.
Con esta iniciativa, Changan se suma a un escenario competitivo cada vez más marcado por la transición energética y la necesidad de responder a los compromisos medioambientales. Su llegada representa un movimiento significativo en la configuración futura del mercado automotriz europeo.