Volvo acelera desarrollo de seguridad vehicular con IA

0
345040_Volvo_Cars_uses_AI_and_virtual_worlds_with_the_aim_to_create_safer_cars
Spread the love

Volvo Cars está impulsando la seguridad automotriz mediante el uso innovador de inteligencia artificial y entornos virtuales hiperrealistas. Esta nueva aproximación tecnológica busca perfeccionar y acelerar el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), con la intención de lograr vehículos aún más seguros.

Una parte clave de este avance es la aplicación de Gaussian splatting, una técnica informática que permite crear mundos virtuales en 3D extremadamente realistas a partir de imágenes tomadas directamente del entorno real. Estos escenarios virtuales pueden modificarse fácilmente, variando aspectos como la conducta del tráfico, añadiendo o eliminando elementos en la vía, o alterando comportamientos específicos de otros usuarios, permitiendo a Volvo Cars examinar diferentes resultados potenciales.

La empresa utiliza esta tecnología para profundizar en el análisis de incidentes reales registrados por los sensores avanzados de sus vehículos más recientes, tales como maniobras repentinas, frenadas de emergencia o intervenciones manuales del conductor. Los datos de estos eventos se recrean virtualmente, facilitando su estudio minucioso y ayudando a identificar mejores estrategias preventivas.

Según explica Alwin Bakkenes, director de Ingeniería Global de Software de Volvo Cars, la compañía ya dispone de una gran cantidad de datos sobre situaciones que aún no han ocurrido, lo cual representa una ventaja crucial para mejorar continuamente sus sistemas de seguridad. Bakkenes subraya especialmente la eficacia del Gaussian splatting, que permite transformar escenarios poco comunes en miles de variaciones diferentes, lo que acelera significativamente el proceso de entrenamiento y validación del software de seguridad, reduciendo el tiempo de meses a días.

Además de estas simulaciones digitales, Volvo Cars mantiene su compromiso con las pruebas reales debido a las ventajas prácticas que presentan en seguridad, escalabilidad y costos. En este sentido, la compañía trabaja en estrecha colaboración con Zenseact, empresa dedicada a la inteligencia artificial y al desarrollo de software, fundada directamente por Volvo.

Históricamente, Volvo Cars siempre ha utilizado la tecnología y los datos para mejorar la seguridad vehicular. Desde los años 70, su equipo especializado en investigación ha analizado accidentes reales para desarrollar sistemas innovadores, como la protección contra latigazo cervical o contra impactos laterales. Ahora, gracias a tecnologías más avanzadas, la compañía puede gestionar de manera más inteligente y eficiente la información, potenciando aún más su capacidad para prevenir accidentes.

Por último, cabe resaltar la importancia de NVIDIA en la estrategia tecnológica de Volvo. Recientemente ambas compañías expandieron su colaboración, permitiendo a Volvo aprovechar plataformas avanzadas de procesamiento computacional de NVIDIA, específicamente los sistemas DGX. Esta alianza permite manejar grandes cantidades de información recogida por sensores en vehículos eléctricos de última generación, mejorando sustancialmente la capacidad predictiva y de comprensión del entorno vehicular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *