Regresa la Fórmula E a Miami con acciones comunitarias

0
m19751_Formula-E-Miami-E-Prix-March-2015
Spread the love

La Fórmula E vuelve a Miami este 12 de abril con una nueva edición del campeonato eléctrico en el Homestead-Miami Speedway. Pero el regreso no se limita a lo deportivo: la competencia llega acompañada de una serie de actividades enfocadas en la sustentabilidad, la educación y el impacto social en comunidades locales.

Desde hace varias temporadas, la Fórmula E ha buscado posicionarse como un espacio de acción política y comunitaria, y su paso por el sur de Florida no es la excepción. Uno de los principales anuncios en esta visita es la colaboración con la organización Sprout Up, que trabaja en el ámbito de la seguridad alimentaria y la educación ambiental en comunidades vulnerables.

Con una donación de 25,000 euros como parte del Better Futures Fund, la organización podrá ampliar su iniciativa Greener Together, que contempla talleres educativos, huertos comunitarios y distribución de productos frescos para unas 2,400 personas cada año. En paralelo, se desarrollará una jornada comunitaria en la que se entregarán alimentos, se realizarán actividades educativas y se involucrará a niñas, niños y familias de la zona en dinámicas de trabajo colectivo.

Educación técnica, accesibilidad y brechas de género

Uno de los programas que se mantendrán activos durante el fin de semana de carrera es FIA Girls on Track, un proyecto dirigido a niñas y adolescentes con interés en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con énfasis en su participación futura en entornos tradicionalmente masculinizados como el automovilismo. En esta edición, se prevé la participación de 120 jóvenes de distintas comunidades locales, que podrán acceder a talleres, experiencias guiadas por el paddock y charlas con ingenieras y técnicas de los equipos.

De forma paralela, estudiantes de secundaria del condado de Miami-Dade participarán en el Electrathon de FPL, una competencia de diseño y ensamblaje de pequeños vehículos eléctricos, pensada como una introducción práctica al desarrollo tecnológico desde la escuela pública. Este tipo de ejercicios, además de promover habilidades técnicas, permiten articular conocimiento aplicado con innovación accesible.

La accesibilidad también ha sido considerada en esta edición. Un grupo de estudiantes con discapacidad visual, pertenecientes al programa de música de Miami Lighthouse for the Blind, participará en una experiencia sensorial especialmente adaptada, que incluirá interacción con los vehículos y el entorno de carrera, así como encuentros con pilotos y personal técnico.

Una plataforma de diálogo interdisciplinario

Como parte de las actividades complementarias al evento, se realizará Change. Accelerated. Live, un foro que reunirá a especialistas en sustentabilidad, automovilismo, educación y políticas públicas. La cita, programada para el viernes 11 de abril, tiene como objetivo abrir el debate en torno a cómo el deporte puede ser motor de innovación social. El evento es impulsado por el Public Investment Fund (PIF) y se llevará a cabo en la zona de hospitalidad VIP del campeonato.

Finalmente, hasta 300 jóvenes de programas comunitarios participarán en el Inspiration Hour Community Tour, un recorrido educativo que les permitirá conocer de cerca las operaciones del campeonato, acompañado de mesas redondas con profesionales del sector. Esta estrategia busca no sólo despertar vocaciones tempranas, sino también presentar el automovilismo como un campo de posibilidades más allá del espectáculo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *