Kawasaki presenta CORLEO, su primer vehículo cuadrúpedo

0
489294506_17860593093389635_8086016656641061796_n
Spread the love

Durante la reciente Expo Osaka 2025, Kawasaki presentó un prototipo que poco tiene que ver con lo que habitualmente asociamos al sector automotriz. Se trata de CORLEO, un vehículo robótico cuadrúpedo con tracción articulada e impulsado por hidrógeno. La propuesta, que aún se encuentra en una etapa conceptual, apunta hacia una posible reconfiguración del transporte en terrenos extremos para las próximas décadas.

CORLEO es un experimento técnico que prescinde completamente de las ruedas. El vehículo se desplaza mediante cuatro patas robóticas articuladas, cada una equipada con terminaciones de goma dividida, que permiten adaptarse a superficies inestables como pendientes rocosas, ríos poco profundos o caminos sin trazar. Esta morfología responde a una lógica de movilidad todo terreno en escenarios donde la infraestructura tradicional es inexistente o variable.

En cuanto a su sistema de propulsión, incorpora un motor de 150 cc que utiliza hidrógeno como combustible, el cual actúa como generador eléctrico para los actuadores de las extremidades. No se trata de un vehículo eléctrico convencional, sino de una arquitectura híbrida que explora nuevas formas de alimentar sistemas robóticos sin depender de baterías pesadas ni redes de carga.

Conducción por desplazamiento corporal

Uno de los aspectos más particulares de este prototipo es su sistema de conducción. En lugar de controles mecánicos tradicionales, el piloto interactúa con el vehículo a través de sensores en los estribos y el manillar, que registran el desplazamiento del peso corporal. La máquina responde en función del equilibrio y los gestos del usuario, emulando —de manera parcial— la experiencia de montar un caballo.

A esto se suma la incorporación de un Head-Up Display (HUD) que proyecta información de navegación sobre el campo visual del piloto, así como un sistema de visión nocturna con tecnología láser, destinado a mejorar la operación en condiciones de baja visibilidad.

Una mirada a largo plazo

Kawasaki no ha anunciado fechas ni intención de llevar CORLEO a producción. En declaraciones asociadas a la exposición, la empresa lo presenta como una visión especulativa de la movilidad en el año 2050. Su desarrollo responde más a una línea de exploración tecnológica y conceptual que a una estrategia de mercado inmediata.

El prototipo plantea cuestiones relevantes en torno a la viabilidad de sistemas robóticos autónomos, el uso de energías alternativas como el hidrógeno, y las posibilidades de trasladar experiencias biomecánicas al diseño de transporte individual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *