Changan crece 142% en México

La firma automotriz Changan cerró marzo con un crecimiento significativo en el mercado mexicano. De acuerdo con cifras oficiales, la marca comercializó 1,250 unidades durante el mes, lo que representa un aumento del 142.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El dato no pasó desapercibido en el contexto de una industria que ha venido recuperándose gradualmente, tras años marcados por disrupciones logísticas, ajustes tecnológicos y cambios en el comportamiento de los consumidores. El avance de la firma asiática pone en evidencia el espacio que aún existe para nuevas opciones dentro del segmento automotor nacional.
Preferencia por modelos específicos
Entre los vehículos más vendidos de la marca durante el mes, el sedán Alsvin encabezó la lista, al registrar 399 unidadescolocadas en el mercado. Le siguieron los modelos CS35 Plus y CS55 Plus, con 212 y 92 unidades respectivamente, ambos dentro del segmento SUV.
También destacó el desempeño de la línea de vehículos comerciales, que sumó 384 unidades. Esta categoría incluye modelos como Star Truck, Honor S y Hunter, dirigidos a sectores como el comercio, la construcción o los servicios urbanos.

Estrategia de crecimiento
El comportamiento observado en marzo responde a una estrategia que la compañía ha desplegado en varios frentes. Entre los factores identificados se encuentran la ampliación de su red de distribución en el país, la implementación de programas de financiamiento, así como ajustes en el servicio postventa, orientados a mejorar la experiencia del cliente.
Si bien el volumen de ventas todavía se encuentra lejos del que manejan las marcas con mayor presencia histórica en México, el crecimiento porcentual registrado ha sido uno de los más altos del sector durante el primer trimestre del año.
Proyección y contexto
Changan, con más de 160 años de historia a nivel global, ha incrementado su inversión en innovación, particularmente en áreas vinculadas a nuevas tecnologías de movilidad. En 2024, la marca destinó más del 5% de sus ingresos internacionales a proyectos de investigación y desarrollo, especialmente en electrificación, conectividad, conducción autónoma y sostenibilidad.
En el caso del mercado mexicano, el crecimiento de la firma refleja una combinación de factores: desde la búsqueda de alternativas más asequibles hasta una mayor apertura del público hacia marcas relativamente nuevas, siempre que estas cumplan con estándares aceptables de calidad y respaldo técnico.
El panorama general
Aunque no se trata del único fabricante asiático que ha mostrado avances recientes, el desempeño de Changan en marzo se convierte en un dato relevante dentro del análisis del mercado. Las cifras confirman que las preferencias del consumidor mexicano están en proceso de cambio, y que las condiciones actuales permiten la entrada —y en algunos casos, la consolidación— de nuevas propuestas dentro del espectro automotor.