Lamborghini anticipa su próximo modelo exclusivo en Monterey

Lamborghini presentará un nuevo superdeportivo de producción limitada durante la Monterey Car Week 2025. El anuncio retoma una de las tradiciones más definitorias de la marca italiana: el desarrollo de modelos “Few-Off”, vehículos fabricados en volúmenes reducidos que han funcionado como laboratorios de diseño, aerodinámica y soluciones estructurales aplicadas. Esta nueva entrega busca prolongar un legado que comenzó en 2007 y que ha marcado hitos en la historia reciente de la firma.

Reventón: el punto de partida
El Reventón fue el primero de esta serie. Diseñado completamente por el Lamborghini Centro Stile e inspirado en la aeronáutica, se presentó como un coupé radical con paneles de carrocería de fibra de carbono y un cuadro de instrumentos con pantallas LCD. Su producción fue de solo 20 unidades (más 15 roadsters), lo que lo convirtió en un símbolo inmediato de exclusividad e innovación aplicada.
La apuesta por la ligereza estructural
En 2010, el Sesto Elemento reforzó esa visión. Con un peso de apenas 999 kilogramos y fabricado con materiales compuestos avanzados —incluyendo magnesio y Pyrosic en el sistema de escape—, fue el primer modelo en emplear Forged Composite®, una tecnología estructural desarrollada internamente. Esta solución se convertiría en clave para modelos posteriores como el Huracán Performante y el actual Revuelto.

Veneno: diseño extremo con visión funcional
El Veneno, mostrado en 2013, llevó al límite la exploración aerodinámica. Cada parte de su carrocería fue optimizada para mejorar el flujo de aire y la carga a alta velocidad. Introdujo el alerón trasero ajustable manualmente y recubrió su interior con CarbonSkin, un material de fibra de carbono patentado. Todo su planteamiento respondió a la idea de construir un automóvil de pista legal para la calle.

El Centenario y la integración tecnológica
En 2016, con motivo del centenario de Ferruccio Lamborghini, se presentó el Centenario. Este modelo introdujo dos elementos clave: la dirección en el eje trasero y la primera pantalla táctil central en un Lamborghini. Limitado a 40 unidades (20 coupés y 20 roadsters), mostró una evolución en la relación entre el conductor y el vehículo, acercándose a una experiencia más digitalizada sin sacrificar el carácter mecánico.

Electrificación sin concesiones
El Sián FKP 37 fue revelado en 2019 como el primer Lamborghini con sistema híbrido, utilizando supercondensadores en lugar de baterías convencionales. Esta tecnología acompañó al motor V12 tradicional, permitiendo mantener las sensaciones de manejo características de la marca. También fue el primero en adoptar un nuevo lenguaje visual, con faros frontales en forma de “Y” que hoy se mantienen en modelos actuales.

Reinterpretar un ícono con nuevos recursos
En 2021, la marca rindió homenaje al Countach LP500 con una reinterpretación contemporánea: el Countach LPI 800-4. Utilizó la misma base híbrida del Sián y agregó soluciones poco comunes como un techo fotocromático —capaz de oscurecerse o aclararse electrónicamente— y ventilas internas fabricadas por impresión 3D.

Una línea que proyecta el futuro
Para Stephan Winkelmann, presidente y CEO de Automobili Lamborghini, los modelos Few-Off representan más que un ejercicio de exclusividad: son escenarios de libertad conceptual donde se prueban tecnologías que más tarde se integran a la gama convencional. Con ese antecedente, el modelo que debutará en Monterey no solo ampliará la colección de ediciones limitadas, sino que definirá el rumbo del diseño y la innovación de Lamborghini en los próximos años.