Czinger 21C impone cinco récords en cinco días 

0
amanda-cline-2025-czinger-car-week-18
Spread the love

El hiperdeportivo Czinger 21C se convirtió en protagonista de una de las campañas más exigentes que se recuerdan en el automovilismo reciente. En solo cinco días, recorrió más de mil millas por carreteras públicas y marcó cinco nuevos récords de vuelta rápida en los circuitos más emblemáticos de California.

La hazaña no se realizó con prototipos de laboratorio, sino con un solo coche de producción homologado para calle, idéntico al que reciben los clientes. Entre cada pista, el vehículo se trasladó por carretera, lo que sumó un desafío adicional al desgaste mecánico y puso a prueba su fiabilidad en condiciones reales.

Récords validados de manera oficial

El recorrido comenzó en Thunderhill Raceway y terminó en The Thermal Club, con escalas en Sonoma, Laguna Seca y Willow Springs. Cada registro fue verificado mediante los sistemas VBOX GNSS de RaceLogic, lo que otorgó validez oficial a los tiempos. En conjunto, el 21C recortó más de 16 segundos frente a marcas previas, incluida una actuación destacada en Laguna Seca.

Dificultades sobre la marcha

La campaña estuvo al borde de cancelarse en Thunderhill, donde un bache provocó una grieta en el motor. El equipo consiguió piezas en Los Ángeles, trabajó durante la noche y logró regresar a pista al día siguiente. En Laguna Seca, un contacto con el muro de neumáticos obligó a improvisar reparaciones rápidas, suficientes para continuar y fijar un nuevo récord.

Rivalidad en Laguna Seca

En este trazado, Czinger superó de nuevo su propio tiempo y reavivó una competencia con Koenigsegg. Lukas Czinger reconoció que ambas marcas se han disputado la marca en distintas ocasiones y señaló que espera un nuevo capítulo de esta rivalidad.

Ingeniería basada en nuevas tecnologías

El 21C no solo destaca por sus cifras —1,250 caballos de fuerza, tracción total y un paquete aerodinámico avanzado— sino también por su método de fabricación. El sistema Divergent Adaptive Production System combina diseño generativo, impresión 3D y ensamblaje robótico. Así, las estructuras del coche se diseñan para ser sólidas solo en los puntos necesarios y ligeras en el resto, lo que mejora la relación peso-potencia y la rigidez del chasis.

Una campaña con identidad californiana

Además de los récords, el recorrido tuvo un carácter simbólico. El 21C cruzó el Golden Gate Bridge, visitó el Blackbird Airpark y concluyó en la exhibición The Quail. Allí se presentó con todas las huellas de su travesía, junto a modelos entregados a clientes y la variante V Max.

Cinco días, cinco récords

En un segmento donde la imagen suele imponerse sobre los resultados, Czinger eligió demostrar con hechos. Cinco días, cinco circuitos y cinco récords consecutivos dejaron claro que el 21C no solo es un experimento de innovación tecnológica, sino un auto capaz de sostener su desempeño en condiciones reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *