Arranca la Carrera Panamericana 2025 en Tuxtla

0
IMG_3986
Spread the love

La Carrera Panamericana 2025 inició oficialmente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con el banderazo de salida frente a la Catedral de San Marcos. Esta nueva edición se desarrollará del 9 al 16 de octubre, con un recorrido de más de 4,000 kilómetros a través de nueve estados y más de 200 municipios, consolidándose como una de las rutas más extensas en su historia moderna.

Una edición conmemorativa y simbólica

La competencia cumple 75 años desde su primera realización en 1950, motivo por el cual esta edición adquiere un valor histórico. Aunque la versión original se suspendió a mediados del siglo pasado, su espíritu se retomó en 1988 bajo un formato de rally histórico que se mantiene vigente. Este año representa la edición número 38 en la etapa contemporánea y marca el regreso de Chiapas como punto de partida después de una década de ausencia.

La ruta más extensa de su etapa moderna

Por primera vez, la Carrera Panamericana se correrá durante ocho jornadas consecutivas. El trayecto unirá el sur y el norte del país con paradas en Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, donde se ubicará la meta final.

De los más de 4,000 kilómetros totales, alrededor de 760 serán tramos cronometrados, mientras que las etapas diarias variarán entre 350 y 650 kilómetros, lo que convierte a esta edición en una de las más exigentes para pilotos y vehículos.

Impacto y proyección nacional

Además de su relevancia deportiva, la Panamericana impulsa el turismo y la economía de las regiones por donde pasa. Autoridades estatales estiman una derrama económica importante en hospedaje, servicios y promoción cultural, reforzando la imagen del automovilismo clásico mexicano ante el público nacional e internacional.

El retorno de Chiapas como sede de arranque también simboliza la conexión con los orígenes del evento, cuando el estado formaba parte del trazado original en la década de 1950.

Una travesía de más de cuatro mil kilómetros

La edición 2025 contempla un recorrido total de poco más de 4,000 kilómetros divididos en ocho etapas, que atravesarán parte del sur, centro y norte del país:

  • Etapa 1: Chiapas – Oaxaca | 578.20 km
  • Etapa 2: Oaxaca – Puebla | 530.30 km
  • Etapa 3: Puebla – Ciudad de México | 485.69 km
  • Etapa 4: Ciudad de México – Querétaro | 542.27 km
  • Etapa 5: Querétaro – Morelia | 361.46 km
  • Etapa 6: Morelia – Guanajuato | 469.17 km
  • Etapa 7: Guanajuato – San Luis Potosí | 388.01 km
  • Etapa 8: San Luis Potosí – Zacatecas | 655.76 km

La competencia finalizará el 16 de octubre en Zacatecas, tras la etapa más larga del recorrido. Cada jornada combinará tramos de enlace y velocidad que pondrán a prueba la resistencia mecánica y la concentración de los pilotos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *