La Carrera Panamericana 2025 entra en su tramo decisivo

La Carrera Panamericana 2025 conmemora 75 años de una de las tradiciones automovilísticas más importantes del país. En su edición número 38, el emblemático rally recorre nuevamente gran parte del territorio nacional, uniendo a pilotos, aficionados y comunidades en torno al legado del automovilismo mexicano.
Desde su arranque en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la competencia ha atravesado Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro y Michoacán. Cada estado se ha convertido en escenario de una celebración que mezcla deporte, cultura y memoria colectiva. En los próximos días, la caravana continuará por Guanajuato y San Luis Potosí, hasta alcanzar la meta final en Zacatecas el 16 de octubre.

Cordero toma el liderato y rompe récord
El binomio conformado por Ricardo Cordero y Marco Hernández domina la clasificación general tras imponerse en la quinta etapa. Con un desempeño sólido, los mexicanos superaron a los Hilaire y Laura Damiron, quienes habían encabezado las jornadas iniciales. En el exigente tramo de Mil Cumbres, Cordero y Hernández marcaron un nuevo récord con un tiempo de 10 minutos y 12.9 segundos, consolidando su ventaja y reafirmando su condición de favoritos.
Un accidente que marcó la jornada
La emoción también se vio interrumpida por un fuerte accidente. El piloto Emilio Velázquez, acompañado por Javier Marín, perdió el control de su vehículo en Mil Cumbres y se salió del camino. Velázquez resultó con una lesión en el hombro, lo que lo dejó fuera de la competencia.

Una competencia que une historia y cultura
Más allá del resultado deportivo, esta edición representa un homenaje a la identidad y diversidad del país. La Panamericana no solo pone a prueba la destreza de los pilotos, también conecta comunidades enteras que se preparan cada año para recibir a los equipos con festivales, ferias y muestras gastronómicas. En cada etapa, el automovilismo se mezcla con la cultura local, reforzando el vínculo entre tradición y modernidad.
Entre los invitados especiales destacan Gael García Bernal y el piloto alemán Timo Bernhard, embajadores de Porsche, quienes participan en tramos conmemorativos. Su presencia recuerda el papel histórico de la marca en las primeras ediciones de la carrera durante los años cincuenta y refuerza el carácter internacional del evento.

Categorías y calendario
La Carrera Panamericana 2025 reúne 10 categorías de competencia, que abarcan desde autos clásicos hasta deportivos históricos. Destacan divisiones como “Turismo de Producción”, “Sport Mayor”, “Histórica A Plus” y “Autos Panamericanos”, esta última reservada para modelos fabricados entre 1940 y 1954 o réplicas fieles a los originales.
El recorrido total supera los 3,000 kilómetros, distribuidos en ocho etapas:
- 9 de octubre: Tuxtla Gutiérrez → Oaxaca
- 10 de octubre: Oaxaca → Puebla
- 11 de octubre: Puebla → Ciudad de México
- 12 de octubre: Ciudad de México → Querétaro
- 13 de octubre: Querétaro → Morelia
- 14 de octubre: Morelia → Guanajuato
- 15 de octubre: Guanajuato → San Luis Potosí
- 16 de octubre: San Luis Potosí → Zacatecas (meta final)

75 años de legado sobre ruedas
La Carrera Panamericana cumple tres cuartos de siglo desde su primera edición en 1950. Lo que comenzó como un desafío de resistencia sobre la recién inaugurada Carretera Panamericana, hoy es una competencia que combina historia, pasión y tecnología. En su 75 aniversario, más que una carrera, se ha convertido en un recorrido por la memoria de México: una tradición viva que sigue trazando su camino sobre el asfalto.