Audi A5 Sedán 2025 llega a México con nueva plataforma

Detail, Colour: Magnet Grey
Audi inicia una nueva etapa en el país con el lanzamiento del A5 Sedán, modelo que reemplaza oficialmente al A4 tras treinta años de trayectoria. Este cambio no solo es nominal: el vehículo adopta la Plataforma Premium de Combustión (PPC), incorpora mayor tecnología, dimensiones ampliadas, y una gama de motorizaciones más eficientes.
Con una longitud de 4,829 mm y una distancia entre ejes de 2,900 mm, el A5 Sedán ofrece más espacio interior y una capacidad de carga de hasta 1,299 litros con los asientos traseros abatidos. En el interior, el diseño responde a una lógica digital centrada en el conductor, con pantallas de alta resolución, iluminación ambiental configurable y materiales distribuidos para diferenciar áreas de confort y control. La nueva pantalla MMI panoramic display se convierte en el eje visual del tablero.
En México estará disponible en cinco versiones: Dynamic, Select, S line, S line quattro y S5. Desde la variante base ya incorpora elementos como climatizador de tres zonas, cámara de reversa y proyección del logotipo en los retrovisores. Las versiones superiores integran faros Matrix LED, asistentes de conducción, pantallas para el pasajero y visión de 360 grados.

Diseño y motorización
El diseño exterior adopta proporciones más atléticas. La parrilla frontal es más ancha y baja, los faros tienen trazos más afilados y las tomas de aire se vuelven más pronunciadas. En los laterales, las manijas quedan al ras de la carrocería, mientras que los blisters sobre las salpicaderas recuerdan al clásico Ur quattro. La parte trasera incorpora tecnología OLED en una franja luminosa continua, con detalles diferenciados según versión.
El modelo ofrece dos motores 2.0 TFSI: uno de 199 hp con tracción delantera y otro de 272 hp con tracción integral quattro ultra, ambos con transmisión automática S tronic de siete velocidades. El sistema de tracción total incluye distribución variable de par y desacoplamiento automático del eje trasero en condiciones de baja carga para mejorar la eficiencia. Además, se incorporan turbocompresores de geometría variable (VTG) y vectorización de par.

Tecnología interior y arquitectura
Entre las novedades técnicas destaca el nuevo Head-up display, que permite interactuar con menús y funciones del vehículo directamente desde el parabrisas, ahora con un área de proyección 85 por ciento más grande. Además, el asistente de voz integra conectividad con ChatGPT mediante Azure, lo que permite resolver dudas o ejecutar funciones por comandos en lenguaje natural.
El A5 Sedán está construido sobre la nueva arquitectura electrónica E3, compuesta por cinco nodos de procesamiento centralizados que controlan todos los sistemas del vehículo. Esta base permite actualizaciones remotas, comunicación entre módulos y acceso en tiempo real a funciones conectadas.

Desde la versión base se incluyen asistencias como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, detección de fatiga, sensores de reversa y ayuda de estacionamiento. En configuraciones superiores se suman monitoreo de tráfico cruzado, detección de ocupantes en plazas traseras mediante radar, cámaras periféricas y asistentes de esquiva y giro.
Fabricado en la planta de Neckarsulm, Alemania, el Audi A5 Sedán ya está disponible en México a través de la red nacional de distribuidores.