Mercedes-Benz presenta el Vision Iconic, su concepto de lujo digital

Mercedes-Benz presentó en Shanghái el Vision Iconic, un vehículo conceptual que replantea la forma en que la marca entiende el lujo, la tecnología y el diseño en la era eléctrica. Más que un prototipo, se trata de una declaración de principios: una mirada hacia el futuro sustentada en la herencia estética y técnica que ha distinguido a la firma alemana durante más de un siglo.

Redefinir la identidad visual de la marca
El Vision Iconic reinterpreta uno de los rasgos más emblemáticos de Mercedes-Benz: la parrilla frontal. Esta nueva versión, conocida como iconic grille, combina una estructura de vidrio ahumado con iluminación integrada y un marco cromado de gran presencia. El resultado es una fusión entre tradición y modernidad que retoma la silueta vertical de modelos históricos como el W108, el W111 y el 600 Pullman.
La parrilla se acompaña de una estrella tridimensional iluminada sobre el cofre, símbolo del vínculo entre la herencia de la marca y su visión digital. Con este lenguaje, el Vision Iconic busca proyectar la estética clásica de Mercedes-Benz hacia la era eléctrica.

Un interior que combina tecnología y artesanía
El habitáculo del Vision Iconic propone un nuevo tipo de experiencia, centrada en el confort y la contemplación. Diseñado como un espacio tipo lounge, combina materiales nobles con tecnología avanzada.
El tablero está dominado por una pieza de cristal suspendido llamada Zeppelin, donde se integran instrumentos analógicos y digitales en un solo conjunto. Entre ellos destaca un reloj con la forma del logotipo de Mercedes-Benz, que actúa como asistente de inteligencia artificial. Los acabados en nácar, latón y terciopelo azul profundo, junto con la marquetería artesanal del piso, construyen un ambiente sofisticado sin recurrir al exceso decorativo.

Tecnología que anticipa el futuro eléctrico
Mercedes-Benz experimenta con un recubrimiento solar aplicado directamente sobre la carrocería, capaz de generar energía a partir de la luz. Según la marca, una superficie de aproximadamente once metros cuadrados podría aportar electricidad suficiente para recorrer hasta doce mil kilómetros al año, dependiendo de las condiciones climáticas.
Otra innovación destacada es la computación neuromórfica, un sistema que imita el funcionamiento del cerebro humano. Este enfoque permitiría reducir drásticamente el consumo energético de los sistemas de asistencia y conducción autónoma, al mismo tiempo que aumenta su capacidad de respuesta ante condiciones complejas.

Conducción automatizada
El Vision Iconic está equipado con tecnologías de asistencia de Nivel 2, con preparación para operar en Nivel 4, lo que permitiría que el vehículo se conduzca y estacione por sí mismo sin intervención humana.
Además, utiliza un sistema de dirección steer-by-wire, que transmite las órdenes del volante de forma electrónica en lugar de mecánica. Esta solución mejora la precisión, reduce el esfuerzo al maniobrar y libera espacio en el interior, al tiempo que se combina con dirección en el eje trasero para una conducción más ágil y controlada.
El inicio de una nueva etapa
El Vision Iconic es también la carta de presentación de lo que Mercedes-Benz denomina su “Nueva Era Icónica”, una etapa creativa que busca reinterpretar el legado visual de la marca en el contexto eléctrico y digital.
Esa visión está plasmada en el libro Iconic Design, elaborado por el equipo de diseño de la firma. La publicación reúne entrevistas con Ola Källenius y Gorden Wagener, así como fotografías y bocetos que documentan el proceso detrás de esta nueva dirección estética.