México registra récord histórico en ventas de autos eléctricos

El crecimiento de la movilidad eléctrica en México avanza a paso firme. Durante el tercer trimestre de 2025 se vendieron 24,498 vehículos eléctricos, híbridos conectables y de rango extendido, un incremento del 50 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Las cifras confirman que la adopción de tecnologías limpias dejó de ser una tendencia para convertirse en un cambio estructural dentro del mercado automotriz nacional.
De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de México, elaborado por la Asociación Electro Movilidad (EMA), entre enero y septiembre se comercializaron 68,321 unidades, prácticamente igualando las ventas de todo 2024, que cerró con 69,713.
En total, las marcas afiliadas a la EMA superan ya las 176 mil unidades colocadas desde su integración, reflejo del interés creciente por soluciones energéticas más eficientes y del fortalecimiento de la infraestructura de carga en el país.

Avance en infraestructura y generación de empleo
El desarrollo del mercado ha impulsado también la expansión de la red de recarga.
México cuenta hoy con 54,080 posiciones de carga —entre públicas y privadas—, lo que representa un aumento del 20 por ciento en comparación con el año pasado.
De ese total, 50,255 cargadores son privados, mientras que 3,825 forman parte de la red pública, que sumó 504 nuevas conexiones hasta septiembre.
Este dinamismo ha generado más de 20,000 empleos relacionados con la venta, instalación, mantenimiento y operación de vehículos eléctricos.
Además, instituciones financieras y de arrendamiento vinculadas a la EMA otorgaron financiamiento para 1,400 vehículos eléctricos y 999 híbridos conectables, un indicador del crecimiento en la confianza de usuarios e inversionistas.
Equilibrio entre eléctricos e híbridos
El estudio muestra un mercado diversificado: 45 por ciento de los vehículos vendidos son eléctricos puros y 55 por ciento híbridos conectables.
Entre julio y septiembre, se colocaron 10,906 unidades eléctricas, con un incremento del 29 por ciento, mientras que los híbridos enchufables alcanzaron 13,592 unidades, un 72 por ciento más que en el mismo trimestre de 2024.
En lo que va del año, los vehículos eléctricos de rango extendido acumulan 261 unidades.
Estas ventas evitarán la emisión de cerca de 8,833 toneladas de CO₂ equivalente, lo que se traduce en aproximadamente 360 kilogramos de gases contaminantes menos por cada vehículo en un año de uso.

Ciudadanía e industria aceleran la transición
Para Eugenio Grandio, presidente de la EMA, los resultados reflejan el interés de los consumidores por alternativas de movilidad más eficientes y sostenibles.
“El aumento en ventas demuestra una clara preferencia por la innovación tecnológica y la reducción de emisiones”, comentó.
Añadió que el país ya ofrece más de 100 modelos eléctricos y que mantener un mercado abierto, con acceso a diversas tecnologías, será clave para fortalecer la competitividad del sector automotriz mexicano.

Rumbo a 2030: objetivos y visión de la EMA
La Electro Movilidad Asociación, constituida en 2024, tiene como meta que la mitad de los autos nuevos vendidos en México para 2030 sean eléctricos.
Entre sus más de 22 empresas afiliadas se encuentran BYD, Tesla, Volvo, VEMO, JAC, Changan, Santander, Edenred y Supercool by Quion, además de compañías de servicios y energía que contribuyen al desarrollo del ecosistema.
El crecimiento del parque eléctrico, el aumento de puntos de carga y la creación de empleos especializados son señales de una transformación en marcha.