Panasonic usará hidrógeno para iluminar su pabellón en la Expo 2025

En la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón, Panasonic Holdings Corporation (Panasonic HD) presentará un sistema de iluminación nocturna en su pabellón «La Tierra de NOMO». Este proyecto se distingue no solo por su despliegue visual, sino también por su uso de electricidad generada a partir de hidrógeno proveniente de fuentes de energía cero carbono.
Energía renovable aplicada a la iluminación
El sistema energético del pabellón funcionará con hidrógeno producido por el Pabellón NTT, donde la electricidad solar generada durante el día permitirá obtener este combustible sin emisiones de carbono. Mediante tuberías subterráneas, el hidrógeno será transportado a una celda de combustible de 5 kW instalada en el pabellón de Panasonic, asegurando el suministro eléctrico necesario para la iluminación nocturna, con un consumo estimado de 2.8 kW.
El evento de encendido de este sistema está programado para el 1 de marzo. Durante la Expo, el pabellón exhibirá más de diez secuencias de iluminación diseñadas por la arquitecta Yuko Nagayama. Adicionalmente, una vez al día, se realizará una presentación especial con un diseño de luces elaborado por estudiantes y niños.

Tecnología y educación en el desarrollo del proyecto
Panasonic ha llevado a cabo el «NOMO no Co-Project», un programa de co-creación en el que participaron estudiantes del Instituto Nacional de Tecnología, Colegio Yonago, y niños de primaria. A través de este proyecto, los estudiantes utilizaron «ILLUMME», un sistema de iluminación IoT en desarrollo, para que los niños diseñaran efectos lumínicos mediante programación en una plataforma basada en Scratch.
En el taller «NOMO to Hikari to Monogatari», los niños programaron secuencias de luz y sonido inspiradas en el concepto del pabellón, integrando creatividad con tecnología aplicada.
Gestión automatizada y eficiencia energética
La iluminación del pabellón será administrada por «YOI-en», una plataforma en la nube desarrollada por Panasonic. Este sistema operará 75 focos LED de colores y un sistema de audio sincronizado. Además, contará con la tecnología «Silky Fine Mist», que a través de siete unidades de pulverización generará una niebla sutil, proporcionando efectos visuales y contribuyendo a la reducción del calor ambiental.
Para un funcionamiento optimizado, el sistema de niebla estará integrado con la plataforma de edificios inteligentes «WELCS place» de Obayashi Corporation, que ajustará automáticamente los niveles de pulverización de acuerdo con datos ambientales recopilados en tiempo real.
Continuidad del proyecto más allá de la Expo
Una vez concluida la Expo 2025, Panasonic continuará desarrollando iniciativas educativas y colaborativas a través de plataformas en línea, con el objetivo de seguir promoviendo la innovación en energías limpias y la participación de las nuevas generaciones en el desarrollo sostenible.
Este enfoque tecnológico y ambiental aplicado a «La Tierra de NOMO» refuerza la tendencia hacia soluciones energéticas limpias en eventos de gran magnitud, destacando la importancia de la innovación en el uso eficiente de los recursos.