HIMALAYAN 450

Tu pasaporte a la libertad
Por: Felipe Clavel
¿Te urge sacar al aventurero que llevas dentro? ¿Apenas estás comenzando? ¡Aquí tenemos la moto perfecta para ti!
A finales de junio comenzamos la aventura con la invitación al lanzamiento y prueba de la nueva y renovada Himalayan 450, por cortesía de Royal Enfield México, el cual se realizó en Valle de Bravo, un lugar que puede ofrecer el misticismo de la marca y sacar nuestro lado más aventurero en conjunto con el más “zen”.
Fueron 3 días de aventura; durante la primera noche Naomi Mitchell y Antoine Borsik de Diseño y Jagannath S de Navegación de los equipos centrales de Royal Enfield, nos mostraron las bondades de este nuevo modelo. Muy temprano al segundo día, fuimos todos a probar más de 30 motos, ¡a fondo! recorrimos todo tipo de caminos y el clima también nos permitió probarlas bajo la lluvia intensa o el sol resplandeciente; para el tercer día nos despedimos y seguimos todos nuestro cambio, una rodada muy intensa, con buenos colegas moteros.
Día 1: La presentación.

Quedé gratamente sorprendido al darme cuenta de cómo había cambiado la Himalayan. En comparación a su predecesora, la Himalayan 411, pude ver varios cambios tecnológicos en suspensión, chasis e infoentretenimiento, los cuales hacen de la nueva Himalayan 450 una moto completamente renovada con capacidades superiores.

Les cuento que la suspensión, tiene un gran cambio, el cual consiste en la configuración. A diferencia del modelo anterior, la suspensión delantera presenta una configuración del tipo invertida, este cambio significativo lo podemos apreciar en un movimiento de la llanta mucho más rápido y liviano. Además, es firmada por la marca “Showa”, que ya nos habla de la gran calidad, calibración y rendimiento que nos entregará. Hay que puntualizar que no es regulable, pero como lo comprobamos durante las pruebas realizadas, está perfectamente calibrada para hacer frente a cualquier tipo de terreno y condición, presentando además un diámetro superior de 43 mm respecto a los 41 de la generación anterior.
En cuanto a la suspensión trasera se refiere, les anuncio que tiene un nuevo diseño geométrico, con un amortiguador central regulable en precarga de 200 mm de recorrido y conectado a un nuevo basculante fundido en aluminio. Tengo que hacer una mención especial a las llantas que equipa la Himalayan 450, firmadas por la marca “CEAT” con una rodada delantera 90/90-21 y trasera de 140/80-17, en primera instancia muestran un dibujo que podríamos interpretar como 50/50 para uso en carretera y off-road, y lo he comprobado, tienen muy buen desempeño.
Sigamos con el chasis, para la versión de la Himalayan 450 es totalmente diferente al de su generación anterior. Ahora podemos ver uno del tipo autoportante, en donde el motor es parte de él. Le preguntamos a los expertos en diseño de Royal Enfield sobre cuál había sido el principal motivo para hacer un cambio tan radical en esta configuración y me indicaron que principalmente era por tres razones:
1. En caso de caída, tener la opción de poder reemplazar piezas sin tener que intervenir otras partes;
2. Disminución en el peso;
3. Bajar el centro de gravedad de la moto.
Estos cambios hacen una moto muy maniobrable y liviana, y que a pesar de haber reducido solo 3 kg en comparación con la generación anterior y sumado a su nuevo motor, nos dan una sensación de conducción liviana y sencilla.
Hablando del infoentretenimiento, me sorprendió la nueva pantalla TFT desarrollada en conjunto con Google, es muy sencilla de operar con todas las diferentes funciones de la pantalla TFT y la moto. Una vez que descargas la App de Royal Enfield puedes cargar mapas, rutas, controlar tu música y visualizar todo en la pantalla.

Además, los cambios de modos de conducción son muy fáciles de realizar utilizando el botón en el manillar izquierdo. Un agrado de utilizar con una curva de aprendizaje muy rápida.
Lo que realmente nos importa es el motor, es uno de los grandes cambios que presenta esta nueva generación. Siendo monocilíndrico, entrega una potencia de 40 hps a 8000 rpm y 40 nm a 5000 rpm, contando con un segundo árbol de levas y dejando de ser enfriado por aire a ser refrigerado por agua.
Para los que nos gusta el off-road, nos daremos cuenta que el máximo torque se encuentra en la zona baja del rango de rpm, lo cual ayuda bastante en salidas, adelantamientos y, sobre todo, caminos de off-road técnicos. ¿Cómo se siente el motor? A pesar de haberlo llevado a su límite en varias oportunidades, les comento que la vibración es muy baja, ¡está muy bien logrado!
Día 2: La prueba
Lo que realmente nos importa es el motor, es uno de los grandes cambios que presenta esta nueva generación. Siendo monocilíndrico, entrega una potencia de 40 hps a 8000 rpm y 40 nm a 5000 rpm, contando con un segundo árbol de levas y dejando de ser enfriado por aire a ser refrigerado por agua.
Para los que nos gusta el off-road, nos daremos cuenta que el máximo torque se encuentra en la zona baja del rango de rpm, lo cual ayuda bastante en salidas, adelantamientos y, sobre todo, caminos de off-road técnicos. ¿Cómo se siente el motor? A pesar de haberlo llevado a su límite en varias oportunidades, les comento que la vibración es muy baja, ¡está muy bien logrado!
Referente a la conducción en carretera noté que para tener llanta 21”, la Himalayan 450 puede tomar las curvas bastante bien. Los 196 kg y su nuevo diseño de chasis, la hacen muy ágil en curvas cerradas. El motor entrega mucho confort, pudiendo llevarla a velocidades de entre 100 y 120 km/h en un rango de alrededor de 4000 rpm, lo que nos demuestra lo bien calibrada que se encuentra esta nueva fuente de poder. El asiento y la posición de manejo son ideales para ir sentado por varias horas. Yo mido 1.80 m y la verdad es que no tuve problemas. Con llantas con tacos creo que se percibe aún más vibración. Si yo tuviera que mejorar algo de esta moto, sería que en temas de viaje en carretera es la protección aerodinámica en el pecho y el casco ya que el parabrisas original no entrega suficiente protección; sin embargo se puede solucionar con uno más alto que, la marca lo ofrece como accesorio.
Aunado a todo lo anterior, el consumo de combustible excelente, el cual está alrededor de los 20 km/l, lo que con su tanque de 17 l nos dará una autonomía cercana a los 400 km.
En resumen, si quieres darte un viaje de varios kilómetros, y sacar tu parte más aventurera, esta moto cumplirá todas tus expectativas.
Debemos tener en consideración que la nueva Himalayan 450 fue diseñada para la conducción off-road, y esto se nota cuando el motor entrega un torque en la parte baja de rpm que nos permite llevarla en 2ª o 3ª marcha sin problemas. La suspensión copia el camino de manera formidable. En los tramos de alta velocidad que contaban con varios charcos, nunca sentí que las ruedas se despegaron del suelo. Definitivamente, la configuración que entregó “Showa” y el nuevo chasis en esta moto ha cumplido todas las expectativas para lo cual fue diseñado.
Durante el día estuve aproximadamente 6 horas conduciendo en caminos altamente complejos. La lluvia, el lodo y las piedras pusieron a prueba todas mis habilidades. Me caí una vez, y doblé la palanca de cambios y la maneta izquierda del clutch. Solo utilizando las herramientas que posee la moto fui capaz de reparar ambos problemas, lo que nos demuestra que es un modelo muy bien pensado para la aventura, por los que si quieres entrar en el mundo del doble propósito y empezar a disfrutar el off-road, esta es la moto para ti.
La postura de manejo en parado, incluso para una persona alta como yo, da sensación de control y seguridad. El manillar es ancho y la parte central del asiento, donde se afirman las rodillas al tanque, es angosta, lo cual te permite maniobrar con las rodillas y además alcanzar el suelo de manera cómoda y segura. El peso de la moto es un gran beneficio en este tipo de caminos, aun cuando solo se redujeron 2 kg respecto a la generación anterior, el cambio en el chasis y el centro de gravedad, sumado a los casi 20 hps adicionales, la hacen maestra de los caminos destapados.
Seguí la ruta y llegué a la base de operaciones, caía una lluvia torrencial, pero con la satisfacción de haber cumplido el desafío que Royal Enfield México me puso al frente y de haber visto las capacidades que posee este gran producto.



Día 3: El cierre.
Finalmente, di por concluida la prueba y tuvimos la posibilidad de comentar entre todos los colegas lo vivido el día anterior y poder emprender el regreso hacia nuestros destinos finales.
Conclusiones:
Hacía rato que a los amantes del mundo del doble propósito el mercado no nos ofrecía un producto de cilindrada media/baja pero con buenas capacidades y tecnología de cilindradas altas. La Himalayan 450 cumple definitivamente en este segmento, al ser una moto liviana y divertida, que te puede llevar al trabajo, a visitar a algún amigo, hacer un paseo de fin de semana o dar la vuelta al mundo.



Excelente, muy buen trabajo
Gracias Luis