TikTok suspende su servicio en EE.UU.

0
24HH5V7W3BFSFCKWVJEL773ZRQ.jpg
Spread the love

La popular red social TikTok dejó de operar en Estados Unidos la noche del 19 de enero de 2025, justo cuando entró en vigor una ley que prohíbe su funcionamiento en el país. Con esta medida, la plataforma, que había alcanzado los 170 millones de usuarios estadounidenses, quedó fuera de circulación, cumpliendo con la decisión del Congreso de EE.UU. y con la ratificación de la Corte Suprema. En el trasfondo de esta acción se encuentra una preocupación primordial: la seguridad nacional y el control de China, a través de ByteDance, sobre la plataforma.

La Ley de Protección de los Estadounidenses

La Ley de Protección de los Estadounidenses Frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros fue la chispa que encendió este cierre. Esta legislación fue creada con el objetivo de evitar que plataformas de origen chino, como TikTok, operaran en suelo estadounidense. El temor principal es que el gobierno chino pueda acceder a los datos personales de millones de usuarios en EE.UU., lo que, según los legisladores, representa una amenaza directa para la seguridad nacional.

La Razón Detrás de la Prohibición

La salida de TikTok de Estados Unidos responde a una creciente preocupación sobre la seguridad nacional. El gobierno de EE.UU. ha argumentado que la plataforma, al estar bajo el control de ByteDance, una empresa china, representa un riesgo debido a la posibilidad de que el gobierno de Pekín tenga acceso a los vastos datos personales de los usuarios estadounidenses. Estos datos incluyen información sensible que, en manos equivocadas, podría ser utilizada para influir en la opinión pública, espiar a ciudadanos o incluso vulnerar la seguridad nacional durante momentos de crisis. A través de la Ley de Protección de los Estadounidenses Frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, el Congreso de EE.UU. ha buscado limitar el acceso de aplicaciones como TikTok a su mercado, obligando a ByteDance a desvincularse del control chino para poder seguir operando en el país. Sin una solución que garantice la independencia de la plataforma, la prohibición ha entrado en vigor, dejando a millones de usuarios sin acceso a la aplicación.

A pesar de que la administración de Joe Biden no tomó medidas inmediatas, las consecuencias de no cumplir con la ley se hicieron evidentes rápidamente. Las tiendas de aplicaciones de Apple y Google retiraron TikTok de sus catálogos, dificultando aún más el acceso a la plataforma. Las empresas involucradas enfrentaban multas de hasta 5.000 dólares por usuario, lo que las obligó a cumplir con la normativa.

El Último Mensaje de TikTok

Antes de apagarse completamente, TikTok intentó despedirse de sus usuarios con un mensaje esperanzador. En él, explicaba que, debido a la ley, su servicio se suspendía temporalmente y señalaba que el presidente electo Donald Trump había expresado su intención de trabajar para restablecer la plataforma. Este mensaje dejaba abierta la posibilidad de que, bajo el liderazgo de Trump, la aplicación pudiera regresar.

Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo si Trump tiene la capacidad legal para intervenir de manera efectiva. La ley contempla una prórroga de hasta 90 días, pero esta solo se activaría si las negociaciones para vender TikTok a una empresa estadounidense estuvieran avanzadas, algo que aún no se ha concretado. De este modo, el futuro de la plataforma en EE. UU. sigue siendo incierto.

La salida de TikTok podría generar un cambio sustancial en el panorama digital, favoreciendo a sus competidores más cercanos, como Instagram Reels y YouTube Shorts. Ambas plataformas, respaldadas por gigantes como Meta y Google, podrían ver un aumento en sus ingresos publicitarios al atraer a creadores de contenido y anunciantes que, hasta ahora, dependían de TikTok.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *