EFICIENCIA SIN COMPLICACIONES: TOYOTA COROLLA CROSS HEV, HAVAL JOLION HEV Y SUZUKI GRAND VITARA BOOSTER GREEN

0
20240209_112445(0)
Spread the love

El camino a la transición eléctrica nos trae tecnologías intermedias entre los 100 % eléctricos y los de combustión interna puros, estos son los -mild hybrid, —hev´s y plugin hybrid.

Por: Camilo Guilbert.

Son fórmulas que desde mi punto de vista eficientan el consumo de combustible, no te angustias por quedarte sin batería y son mas asequibles que los autos 100% eléctricos.

Aquí te presento tres SUV´s compactas (dos japonesas que no se hacen en Japón y una china que llegó con un nivel de equipamiento muy completo y buenas prestaciones). Sus fórmulas mecánicas varían en la talla de motor y nivel de hibridación, pero, estos tres SUV´s son grandes aliados en el consumo de gasolina. Se trata de dos HEV´s y una mild hybrid que Suzuki denomina como Boster green, veamos cual es el más eficiente y con mejor relación costo-beneficio.

TOYOTA COROLLA CROSS

Como muchos saben, Toyota es la marca que cuenta con más modelos híbridos en México. Todos HEV´s, una fórmula que ahora llega a la versión familiar del Corolla, conocida como Corolla Cross HEV. Esta consta de un motor térmico de 2.0 litros que genera 150 caballos de fuerza, más un motor eléctrico de 600 volts, que se traducen en otros 46 hp, dando un total de 196 caballos que son transferidos por una caja de engranes planetarios. La tracción puede llegara a ser integral si las condiciones del suelo lo requieren, de lo contrario en situaciones normales será 100% frontal.

El consumo promedio que obtuvimos de la Corolla Cross fue de 17.2 km/l, no se caracteriza por alcanzar altas velocidades en carretera, sin embargo, el empuje del motor eléctrico a salida parada, le da una excelente agilidad en ciudad. En la cabina tenemos un buen nivel de equipamiento de confort y seguridad.

El sistema Toyota Safety Sense (TSS) incluye: Sistema de Seguridad Pre-Colisión (PCS), Asistencia de Mantenimiento de Carril (LKA), Asistencia de Trazado de Carril (LTA), Sistema de Luces Altas Automáticas (AHB) y Control Crucero Full Speed Range.

El diseño de su cabina es conservador, pero cuenta con todo lo necesario para gozar de recorridos cómodos.

Ficha técnica:

Motor 4 cilindros de 2.0 litros.
Motor eléctrico de 600 v.
Potencia total: 196 hp.
Tracción integral.
Rendimiento combinado: 17.2 km/l
Dimensiones: 4,460 mm de longitud, 1,835 de ancho y 1,645 de altura.
Cajuela: 349 litros.
Peso: 1,510 kg.
9 bolsas de aire
PRECIO: 589,600 pesos.

GWM HAVAL JOLION

Este nuevo SUV pertenece a una de las marcas más importantes de China. El grupo Great Wall Motors llegó a nuestro país con marcas que se especializan en diferentes segmentos, Haval es la encargada de los SUV´s y el Jolion, es hasta el momento el más pequeño de su gama, sin embargo, posee un excelente equipamiento, apariencia y se ofrece en versiones ICE (internal combustión engine) y HEV (hybrid electric vehicle), como la que tenemos en esta prueba.

Su tren motriz consta de un motor a gasolina de 1.5 litros con 99 caballos y un motor eléctrico de 115 kw, que en conjunto nos dan 188 caballos y un torque de 277 Lb-pie. El rendimiento combinado que nos arrojó fue de 18.6 km/l.

Pese a tener un motor a gasolina más pequeño que la Corolla Cross, su respuesta al arranque es mas impetuoso, esto se debe en parte a que sólo es tracción frontal, pero también a su torque.

La cabina es elegante y moderna, cluster digital de 7”, pantalla touch de 12.3 pulgadas, cámara 360 y muchos sensores y ADAS que nos ayudan a evitar accidentes. Eso sí, el Jolion no se mueve ni un centímetro si no tenemos abrochado el cinturón de seguridad y es algo que al principio puede resultar incómodo, si solo deseamos sacarlo de la cochera o moverlo un poco. Pero son sistemas de seguridad nuevos y hay que adaptarse a ellos.

En general el Jolion HEV, me pareció una oferta muy completa y a un precio muy competitivo.

Ficha técnica:

Motor 4 cilindros de 1.5 litros.
Motor eléctrico de 115 kw.
Potencia total: 188 hp.
Torque total: 277 Lb-pie.
Tracción delantera.
Rendimiento combinado: 18.6 km/l
Dimensiones: 4,472 mm de longitud, 1,841 de ancho y 1,645 de altura.
Cajuela: 390 litros.
Peso: ND
6 bolsas de aire

PRECIO VERSIÓN LUXURY: 574,900 pesos.

SUZUKI GRAND VITARA BOOSTER GREEN GLX

Suzuki ha sido un poco más conservador en su camino a la electrificación, y su propuesta, hasta el momento se basa en la tecnología Booster Green en algunos de sus modelos. Esta tecnología, también es conocida como Mild Hybrid, y consta de un pequeño generador eléctrico que asiste al motor térmico en situaciones de arranque a salida parada y maniobras a muy baja velocidad. Es el nivel de hibridación más bajo que hay en la industria automotriz, ya que no cuenta con frenos regenerativos de energía y el impulso que da al motor térmico es muy corto. Sin embargo, si ayuda a mejorar el consumo de combustible y reducir las emisiones.

El motor a gasolina del nuevo Grand Vitara es de 1.5 litros y nos da 102 caballos de fuerza y un torque de 101 Lb-pie. Con la asistencia del generador eléctrico estas cifras se elevan a 104 hp y 142 Lb-pie. El rendimiento combinado que obtuvimos fue de 13.6 km/lt, el más bajo de las tres, sin embargo, es bueno comparado con un motor convencional sin esta asistencia eléctrica. Hay que mencionar que la altura sobre el nivel del mar le afecta más a este pequeño motor, ya que siempre se le exige más al acelerador.

El diseño de la Grand Vitara me agrado mucho, bien proporcionada, con un diseño clásico de SUV, cuadrado, pero con bordes redondeados y elementos de diseño que le dan buena presencia.

En cuanto a la seguridad y acabados no hay queja. También cuenta con una gran cantidad de asistencias y la interface es fácil de usar. Lo único que si me hubiera gustado es más potencia para salir a carretera más confiado. Especialmente caminos cuestan arriba y rebases. Hay que tomar en cuenta que es 80 mil pesos más barata que la Corolla y la Haval.

Ficha técnica:

Motor 4 cilindros de 1.5 litros.
Generador eléctrico de 03 hp.
Potencia total: 104 hp.
Torque total: 142 Lb-pie.
Tracción delantera.
Rendimiento combinado: 13.6 km/l
Dimensiones: 4,345 mm de longitud, 1,795 de ancho y 1,645 de altura.
Cajuela: ND
Peso: ND
6 bolsas de aire
PRECIO: 499 mil 900.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *