Suben ventas de AMG y Clase G en el primer trimestre de 2025

Durante los primeros tres meses de 2025, Mercedes-Benz registró 529,200 unidades vendidas a nivel mundial entre automóviles y furgonetas, en un contexto marcado por variaciones regionales y el inicio de un nuevo ciclo de lanzamientos, entre ellos el próximo CLA, que comenzará a llegar a Europa en verano.
El balance general de la firma revela dinámicas diferenciadas según segmento y mercado. Por un lado, los modelos de gama alta mostraron un comportamiento sólido. La división AMG reportó un aumento del 17% en sus ventas, mientras que la Clase G logró crecer un 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos incrementos permitieron que los vehículos del segmento Top-End alcanzaran una participación del 14.6% sobre el total de unidades entregadas por Mercedes-Benz Cars.
En contraste, el segmento de entrada se vio afectado por la transición de modelos, especialmente en Europa, donde la retirada del smart eléctrico impactó las cifras del trimestre. Aun así, Mercedes-Benz Cars cerró el periodo con 446,300 unidades vendidas, una cifra que refleja estabilidad general, sostenida en buena medida por el rendimiento del GLC(+14%) y el renovado Clase E, que registró un aumento del 32% en sus entregas.

El desempeño también fue desigual por región. En Corea del Sur, las ventas subieron un 40%, mientras que en Estados Unidos el crecimiento fue más moderado (+1%). En China, la compañía logró conservar su posición en el segmento de vehículos de lujo con precios superiores a un millón de RMB. La submarca Maybach, por su parte, amplió su presencia en Europa e iniciará actividades en Estados Unidos con la apertura de un espacio exclusivo en Nueva York.
En lo que respecta a la electrificación, los modelos híbridos enchufables mantuvieron un ritmo ascendente, con un crecimiento del 8% global, impulsado en particular por el mercado estadounidense. Por el contrario, los vehículos totalmente eléctricos registraron una baja, en parte debido a la salida del smart eléctrico, aunque se espera una recuperación a medida que se incorporen nuevos modelos eléctricos al portafolio, comenzando por el CLA.
En el caso de Mercedes-Benz Vans, las ventas totales alcanzaron 82,900 unidades, lo que representa una disminución del 21% en relación con el primer trimestre de 2024. No obstante, si se excluye el impacto de la descontinuación del modelo Metris en América del Norte, el descenso se reduce al 16%. El comportamiento del segmento eléctrico fue, sin embargo, significativamente distinto: las furgonetas totalmente eléctricas crecieron un 59%, representando ya un 6% del total de ventas de Vans, frente al 3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

El mercado de vans privadas también mostró un crecimiento del 22%, impulsado por la demanda de modelos medianos, que subieron un 21%. En el área comercial, se entregaron 67,500 unidades, aunque con una tendencia a la baja en Europa debido a factores económicos y mayor competencia. En Estados Unidos, las ventas de vans con motorización térmica alcanzaron 7,700 unidades, mientras que el mercado chino cerró el trimestre con 4,600 unidades vendidas.
De cara al resto del año, la empresa prevé fortalecer su portafolio eléctrico, avanzar en la renovación de su gama de entrada y consolidar su presencia en segmentos clave. Los resultados del primer trimestre confirman que la transición energética y la apuesta por el lujo continúan definiendo la estrategia de Mercedes-Benz, en un entorno que sigue exigiendo adaptabilidad y visión de largo plazo.