Ferrari exhibe piezas históricas en la Semana del Diseño

0
COLLECTIBLES_F1399_0499_48ea1380-11a5-4500-827a-3be77234457b
Spread the love

Ferrari presentó en la Semana del Diseño de Milán una serie de piezas originales utilizadas en sus vehículos de competición y producción. La muestra, abierta al público en su boutique oficial de la ciudad, incluye motores, pistones, árboles de levas y otros componentes históricos convertidos en objetos expositivos.

La exhibición, organizada en el local de la marca ubicado en Via Giovanni Berchet 2, busca destacar elementos que formaron parte de autos clave en la trayectoria de Ferrari. La iniciativa no responde a un fin comercial directo, sino a una puesta en valor del patrimonio técnico de la compañía a través de una curaduría que prioriza el enfoque estético y la carga simbólica de las piezas.

Ingeniería con valor histórico

Entre los elementos destacados se encuentra el motor Tipo 048B del monoplaza F399 que compitió en la temporada 1999 de Fórmula 1, año en que Ferrari obtuvo el Campeonato Mundial de Constructores. También se expone el motor V12 de 6.3 litros del LaFerrari, vehículo híbrido lanzado en 2013 que incorporó un sistema de recuperación de energía derivado de la F1, alcanzando una potencia combinada de 963 HP.

Otros objetos presentes en la colección incluyen:

  • Árbol de levas del F2003-GA, utilizado en una de las temporadas más exitosas de Michael Schumacher.
  • Escape del Ferrari F60 (2009), conducido por Kimi Räikkönen.
  • Cigüeñal del F10 (2010), primer auto con el que Fernando Alonso compitió para la escudería.
  • Disco de freno de carbono del SF71H (2018), con el que Vettel y Räikkönen lograron múltiples podios.
  • Biela y pistón del F150° Italia (2011), conducido por Alonso.
  • Pistón del F2002 y biela del F1-2000, ambos vehículos asociados a títulos mundiales de Schumacher y a la era de dominio de Ferrari en la F1.

Diseño: reducción formal y lenguaje visual

La conceptualización y el montaje estuvieron a cargo del Centro de Diseño de Ferrari, bajo la dirección de Flavio Manzoni. Según explicó el diseñador, el proyecto toma referencias del minimalismo arquitectónico y busca resaltar los objetos mecánicos en su forma más esencial, utilizando estructuras ligeras y materiales transparentes que permiten su contemplación sin interferencias visuales.

El criterio adoptado evita recursos narrativos o decorativos y propone una relación directa entre el objeto, el espacio y el espectador. Esta metodología, aplicada también en el diseño de sus automóviles, responde a una lógica de sustracción antes que de adición: eliminar lo innecesario para revelar lo esencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *