Lamborghini cumple 10 años de emisiones netas cero

En 2025 se cumplen diez años desde que Automobili Lamborghini alcanzó la neutralidad de carbono en balance en su sitio de producción. La marca detalla el recorrido técnico y ambiental que ha sostenido esta certificación durante una década.
Una década de neutralidad en balance
La planta de Automobili Lamborghini en Sant’Agata Bolognese, Italia, ha operado bajo un modelo de neutralidad de carbono en balance desde 2015. Este esquema implica no solo reducir emisiones contaminantes dentro de la operación industrial, sino también compensar aquellas que son inevitables a través de proyectos certificados a nivel internacional. Con ello, se alcanza un balance neto de cero emisiones.
Este logro convirtió a Lamborghini en la primera automotriz del mundo en recibir la certificación por parte del organismo DNV, y en una de las primeras instalaciones del Grupo Audi en adoptar este enfoque ambiental de forma estructural.

Reducción de emisiones como principio rector
La estrategia no se centró únicamente en compensar emisiones, sino en reducirlas de forma medible. En diez años, el sitio productivo ha disminuido sus emisiones en un 49 % respecto a 2014, a pesar de haber duplicado su tamaño en ese mismo periodo.
Entre las medidas implementadas destaca un sistema fotovoltaico que comenzó a operar en 2010 y que hoy cubre una superficie de 15,000 m². Esta instalación produce más de dos millones de kWh al año, lo que evita alrededor de 800 toneladas de CO₂. Para finales de 2025, está prevista una ampliación del sistema que sumará 2.89 millones de kWh anuales, permitiendo reducir 1,200 toneladas adicionales de CO₂.
Infraestructura y energía con enfoque sostenible
El compromiso con la eficiencia también se refleja en la arquitectura. La Torre 1963, sede corporativa inaugurada en 2017, fue certificada con el nivel LEED Platinum, alcanzando una calificación de 92 sobre 100, la más alta registrada en Italia hasta ese momento.
En materia energética, la empresa incorporó dos plantas de trigeneración —en 2015 y 2017— que permiten producir electricidad, calor y refrigeración a partir de gas natural. Estas instalaciones generan 22,000 MWh por año, con una reducción de mil toneladas de CO₂. A esto se suma un sistema de calefacción distrital a base de biogás, que provee 3,000 MWh anuales y evita 500 toneladas de emisiones.
Desde 2022, una unidad interna de eficiencia energética trabaja en mejorar el rendimiento de las áreas con mayor consumo energético, fortaleciendo la autonomía y el control operativo del sitio.

Proyectos locales con impacto ambiental y social
Lamborghini también ha impulsado proyectos de compensación con impacto directo en su entorno. Entre ellos, un plan de movilidad para bicicletas en el municipio de Bolonia y una intervención en la laguna veneciana que utiliza vegetación salina para capturar CO₂ del ambiente de manera natural.
Un nuevo capítulo: Informe de Sostenibilidad 2025
Este aniversario coincide con la publicación del primer Informe de Sostenibilidad en la historia de Automobili Lamborghini. El documento reunirá los avances alcanzados en temas ambientales, sociales y de gobernanza, y funcionará como herramienta de seguimiento para la estrategia ESG de la compañía.