Koenigsegg confirma que la electrificación total no está en sus planes

En un contexto donde la electrificación domina los planes de la industria automotriz, Koenigsegg ha decidido seguir un camino distinto. La marca sueca de hiperdeportivos de alto desempeño no contempla, por ahora, el desarrollo de un modelo 100 % eléctrico, según confirmó su director ejecutivo, Christian von Koenigsegg. Para la firma, la demanda en este segmento sigue siendo baja y no justifica renunciar a las sensaciones que caracterizan a sus autos: sonido, calor, respuesta mecánica y una conexión visceral con el conductor.

El eléctrico no transmite la misma emoción
Von Koenigsegg explicó que, si bien los autos eléctricos ofrecen suavidad de conducción, aceleración instantánea y eficiencia, carecen de la “drama” que sus clientes buscan. A su juicio, los vehículos eléctricos resultan demasiado impersonales, comparables a “robots”, frente a la experiencia física y emocional de un motor de combustión. Esa filosofía es la que sigue marcando el desarrollo de la marca.
Híbridos como punto de equilibrio
Lejos de ignorar la electrificación, Koenigsegg ha integrado sistemas híbridos avanzados que combinan motores eléctricos con propulsores tradicionales. Modelos como el Regera y el Gemera ya han demostrado que es posible ofrecer torque eléctrico inmediato sin perder la esencia mecánica. Esta estrategia, según su CEO, permite mantener el carácter distintivo de la marca mientras se incorporan tecnologías más eficientes.

Un nuevo modelo en camino para 2026 o 2027
Actualmente, la firma prepara su próximo lanzamiento, previsto para 2026 o 2027. Este vehículo será un híbrido o incluso uno completamente a combustión, pero no un eléctrico puro. Von Koenigsegg subrayó que la electrificación total podría evaluarse en el futuro, pero hoy por hoy no encaja con las expectativas de su exclusivo público ni con los valores de la marca.
Innovación fiel a su ADN
Fundada en 1994 en Ängelholm, Suecia, Koenigsegg se ha consolidado como uno de los fabricantes más innovadores y exclusivos del mundo. Entre sus hitos destacan el récord mundial de velocidad para un auto de producción con el Agera RS, el desarrollo del sistema Freevalve —que elimina los árboles de levas— y el uso pionero de materiales como la fibra de carbono en sus propios talleres. Cada uno de sus modelos combina ingeniería de vanguardia con una experiencia de conducción profundamente emocional.
Con esta postura, Koenigsegg reafirma su compromiso con los valores que lo distinguen: crear autos que no solo impresionen por sus cifras, sino que también emocionen a quienes los conducen.