El Centro Técnico de SEAT cumple 50 años

0
50-years-of-anticipating-the-future_01_HQ
Spread the love

Hace cinco décadas, SEAT dio un paso decisivo en su capacidad de innovación al fundar su propio Centro Técnico. Desde entonces, esta sede ubicada en Martorell ha sido el motor detrás de cientos de desarrollos clave en la historia de la marca. A lo largo de estos 50 años, sus instalaciones han evolucionado de los planos sobre papel a complejos entornos digitales, y hoy lideran el desarrollo del vehículo eléctrico urbano dentro del Grupo Volkswagen.

Una historia de evolución constante

El primer modelo desarrollado por completo en el Centro Técnico fue el SEAT 1200 Sport, lanzado en 1975. Popularmente conocido como “Bocanegra” por su parachoques de espuma negra, marcó el inicio de una nueva etapa. En aquel entonces, el trabajo se realizaba de forma manual: dibujos trazados a mano, maquetas en yeso y pruebas acústicas en salas cubiertas con espuma.

Hoy, el centro reúne a un equipo de mil personas especializadas que trabajan con herramientas de simulación, realidad virtual y diseño tridimensional. Esta transformación tecnológica ha ido de la mano de un crecimiento en infraestructura: de 16,000 a 200,000 metros cuadrados, y con una plantilla acumulada de más de 34,000 profesionales.

Un papel clave en la historia de la marca

Desde sus inicios, el Centro Técnico ha estado detrás de modelos emblemáticos como Ibiza, León o Toledo. La integración de SEAT en el Grupo Volkswagen en 1986 y su posterior incorporación al clúster Audi-Lamborghini en 2002 permitió ampliar sus capacidades técnicas. La apertura del Design Center y del Centro de Prototipos en 2007 reforzó esta estructura, unificando en un solo lugar todas las etapas de desarrollo previas a la producción.

En 2020, llegó un nuevo punto de inflexión con el lanzamiento del CUPRA Formentor, el primer modelo diseñado por completo bajo la marca CUPRA. Un año más tarde, el CUPRA Born se convirtió en el primer eléctrico puro desarrollado por el equipo. También en 2021 se inauguró el Test Center Energy, destinado a la investigación en baterías, y actualmente se construye una planta de ensamblaje de sistemas eléctricos con una inversión de 300 millones de euros.

El presente: electrificación urbana como prioridad

Durante el año 2024, el centro realizó más de 310,000 simulaciones para validar aspectos como seguridad, aerodinámica y acústica. De ese total, 220,000 estuvieron dedicadas al desarrollo de vehículos eléctricos urbanos. Este proyecto, asignado al equipo de Martorell, forma parte de una estrategia mayor del Grupo Volkswagen para electrificar el transporte urbano a escala global.

El avance tecnológico también se refleja en los procesos de prueba. Las salas acústicas tradicionales han sido reemplazadas por cámaras anecoicas con tecnología “box in box”, que aíslan hasta el 95% del sonido exterior. Allí se utilizan cabezales que replican la percepción auditiva humana, permitiendo afinar cada detalle del entorno sonoro del vehículo.

Según el Dr. Werner Tietz, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A., este doble aniversario representa “una muestra de la confianza del grupo en la capacidad técnica y humana de Martorell”. Después de medio siglo de trabajo continuo, el Centro Técnico se consolida como uno de los pilares estratégicos para los planes de electrificación del grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *