El papel de México en la historia de la Fórmula 1

La Fórmula 1 conmemora su 75 aniversario, un acontecimiento relevante dentro del automovilismo mundial. Como parte de las celebraciones, mañana 18 de febrero se realizará por primera vez una presentación conjunta de todos los equipos, además de actividades especiales en cada Gran Premio. México, con su trayectoria en la categoría, tendrá una participación significativa en estos festejos.
La historia del Gran Premio de México
México ha mantenido una relación constante con la Fórmula 1, no solo por la participación de sus pilotos, sino también por la importancia de su Gran Premio. El país albergó su primera carrera de F1 en 1962, aunque no fue una prueba puntuable. Este evento permitió la inauguración del Autódromo de la Magdalena Mixhuca, hoy conocido como el Autódromo Hermanos Rodríguez. A partir de 1963 y hasta 1970, la carrera formó parte del calendario oficial.
Después de una pausa, la categoría regresó en 1986 y se mantuvo hasta 1992, con competencias en las que destacaron figuras como Alain Prost, Ayrton Senna y Nigel Mansell. Posteriormente, tras más de 20 años de ausencia, la Fórmula 1 volvió en 2015 con el Gran Premio de la Ciudad de México, el cual ha sido reconocido en varias ocasiones por su organización y la respuesta de los aficionados.

Representación mexicana en la Fórmula 1
El primer piloto mexicano en la categoría fue Ricardo Rodríguez de la Vega, quien debutó en 1961 en el Gran Premio de Italia con solo 19 años, convirtiéndose en uno de los más jóvenes en hacerlo. Su trayectoria fue interrumpida trágicamente en 1962 durante el Gran Premio de México, lo que marcó un momento difícil para el automovilismo nacional, pero también reforzó el interés del país por la categoría.
Pedro Rodríguez, hermano de Ricardo, continuó con su legado y logró importantes triunfos en la Fórmula 1. Debutó en 1963 y consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Sudáfrica de 1967. En su carrera acumuló siete podios y dos victorias.

Otros pilotos que han competido en la Fórmula 1 representando a México son Moisés Solana, quien participó en Grandes Premios entre 1963 y 1968 con un décimo puesto en México 1964 como su mejor resultado, y Héctor Alonso Rebaque, quien ingresó a la categoría en 1977. En 1978 fundó el Team Rebaque, el único equipo mexicano en la historia de la Fórmula 1. En 1981 obtuvo su mejor temporada, con tres cuartos lugares y 11 puntos en total.
La presencia actual de México en la F1
En la actualidad, Sergio «Checo» Pérez es el piloto mexicano con mayor trayectoria en la categoría. Desde su debut en 2011, ha conseguido múltiples podios y victorias, consolidándose como una figura destacada en la Fórmula 1. Su desempeño en circuitos urbanos le ha valido el reconocimiento internacional.
Esteban Gutiérrez también tuvo participación en la categoría, compitiendo en las temporadas 2013 y 2016 y logrando sumar puntos en varias ocasiones.

México en el aniversario 75 de la Fórmula 1
Con una historia que abarca desde sus primeros pilotos hasta la consolidación de su Gran Premio, México sigue desempeñando un papel relevante en la Fórmula 1. En la temporada actual, se llevarán a cabo distintas actividades como parte del 75 aniversario del campeonato, reforzando el vínculo del país con la categoría y su legado en el automovilismo mundial.