El Corvette ZR1 2025 alcanza un nuevo récord de velocidad en Alemania

El Chevrolet Corvette ZR1 2025 ha marcado un hito en la historia del automovilismo estadounidense al convertirse en el vehículo más rápido jamás producido por un fabricante de autos de EE. UU. Recientemente, el presidente de General Motors, Mark Reuss, alcanzó una velocidad récord de 233 mph (375 km/h) en una pista de pruebas en Papenburg, Alemania. Este logro ha establecido un nuevo estándar para los superautos de su categoría, manteniendo un precio inferior al millón de dólares.
El Corvette ZR1 está impulsado por un motor V8 biturbo de 5.5 litros, capaz de generar 1,064 caballos de fuerza y 828 lb-ft de torque, convirtiéndolo en el motor más potente jamás fabricado en Estados Unidos. Su diseño de motor central, introducido en 2020, junto con un paquete aerodinámico de fibra de carbono, le otorgan una estabilidad excepcional a altas velocidades. Este diseño también permite generar más de 1,200 libras de carga aerodinámica, contribuyendo a su rendimiento sobresaliente.
Características destacadas del ZR1 2025:
- Motor V8 LT7 de 5.5L, biturbo, con 1,064 hp y 828 lb-ft de torque.
- Tiempo estimado de menos de 10 segundos en el cuarto de milla.
- Paquete aerodinámico de fibra de carbono que genera más de 1,200 libras de downforce a máxima velocidad.
- El regreso de la ventana trasera dividida, un ícono del diseño Corvette.
Este récord no fue un logro aislado. Durante las pruebas, varios ingenieros de GM estuvieron monitoreando el rendimiento del ZR1 en tiempo real, asegurando que el coche alcanzara su máxima capacidad de manera segura. Papenburg, con sus condiciones de temperatura y aire óptimas, proporcionó el entorno perfecto para esta hazaña.
El Corvette ZR1 2025 no solo es un vehículo de rendimiento extremo, sino también una muestra de la innovación continua de GM en la industria automotriz. A medida que la marca avanza hacia un futuro totalmente eléctrico, el ZR1 reafirma el compromiso de General Motors con la excelencia en ingeniería y la velocidad.