Llega el renovado Audi A6 Sedán

Audi presentó oficialmente la actualización de su modelo A6 Sedán, una de las berlinas más representativas de su línea ejecutiva. La nueva versión, que será producida en la planta de Neckarsulm (Alemania), introduce cambios sustanciales tanto en su diseño exterior como en su arquitectura técnica, apuntando a una mejor eficiencia, refinamiento y comportamiento dinámico.
Rediseño con criterio aerodinámico
Uno de los aspectos centrales de esta renovación está en el tratamiento de la aerodinámica. A través de una serie de ajustes en la forma de la carrocería —incluyendo un frontal con entradas de aire laterales optimizadas, una línea de techo suavemente descendente y un portón trasero diseñado para reducir turbulencias— el modelo consigue un coeficiente de resistencia de 0.23, cifra que lo ubica entre los mejores de su tipo dentro del segmento de vehículos con motor de combustión interna.
La zaga, con una caída extendida y un difusor ancho integrado, complementa ese trabajo funcional, buscando estabilidad sin necesidad de recurrir a soluciones visualmente estridentes.

Revisión en el confort acústico
Audi también introdujo mejoras en el aislamiento interior. Las modificaciones en el sellado de puertas y ventanillas, junto con una nueva disposición en los anclajes del motor y la transmisión, dieron como resultado una reducción significativa del ruido de marcha. En unidades equipadas con llantas de 19 pulgadas en adelante, se incorporan neumáticos con tecnología de absorción sonora.
Estas mejoras tienen como objetivo elevar el confort en ruta, especialmente en trayectos largos o en contextos urbanos exigentes.
Suspensión y dirección adaptativas
El nuevo A6 puede configurarse con suspensión neumática adaptativa, un sistema que ajusta altura y firmeza en función del modo de conducción. En condiciones normales, la carrocería se encuentra 20 milímetros más baja que en la configuración estándar, y puede reducirse aún más a altas velocidades para disminuir la resistencia aerodinámica.
Además, el modelo incorpora una dirección en las cuatro ruedas, que adapta el giro de las ruedas traseras según la velocidad. Esto mejora la maniobrabilidad en espacios reducidos y aporta mayor estabilidad en trayectos rápidos.

Sistemas de propulsión con hibridación ligera
El esquema mecánico se basa en motores térmicos asistidos por tecnología MHEV plus (mild hybrid). Esta arquitectura está presente tanto en el motor diésel 2.0 TDI de 204 CV como en el gasolina 3.0 TFSI de 367 CV. El sistema permite recuperar energía en fases de desaceleración, sumar asistencia eléctrica en aceleraciones y circular brevemente en modo eléctrico a baja velocidad.
Con este tipo de electrificación parcial, se logra una mejora en eficiencia y una reducción en las emisiones, sin alterar el carácter ni la respuesta del vehículo en condiciones reales de uso.
Disponibilidad y precio base
El nuevo Audi A6 Sedán estará disponible en el mercado europeo a partir del verano de 2025, con una preventa que se inicia este mes. El precio de entrada para la versión TFSI de menor potencia parte desde los 55.500 euros. No se descarta una futura ampliación de gama con versiones adicionales o motorizaciones alternativas.