Renault presenta su nueva generación de LCV eléctricos

Renault revelará el próximo 29 de abril, en el CV Show de Birmingham, tres nuevos vehículos comerciales ligeros totalmente eléctricos: Trafic, Estafette y Goelette. Estos modelos marcarán un hito para la marca, ya que serán los primeros construidos sobre una nueva arquitectura digital conocida como Vehículo Definido por Software (SDV), desarrollada por Ampere, su filial tecnológica.
A diferencia de los sistemas convencionales, en los que el diseño parte de una estructura física a la que se agregan módulos electrónicos, esta nueva plataforma nace desde el software. La lógica cambia: ahora el vehículo se organiza en torno a un sistema operativo central que controla todas sus funciones clave, desde la propulsión y el chasis hasta los servicios de asistencia, conectividad y multimedia.
La incorporación de esta arquitectura implica una reducción considerable de componentes electrónicos independientes. En lugar de múltiples unidades de control (ECUs), el vehículo contará con una infraestructura centralizada capaz de gestionar operaciones complejas de forma más eficiente y con mayor capacidad de actualización.

Uso profesional con herramientas personalizables
Pensados para un uso intensivo, estos nuevos modelos permitirán a empresas y operadores adaptar sus funciones según la actividad. Desde vehículos de emergencia hasta transporte refrigerado o logística urbana, los usuarios podrán integrar aplicaciones específicas, acceder a perfiles personalizados y sincronizar sus propios sistemas con la interfaz del vehículo.
Este nivel de personalización incluye, por ejemplo, el envío de rutas o tareas en tiempo real a través del sistema multimedia a bordo, facilitando la gestión de flotas y mejorando la operatividad diaria.
Diagnóstico predictivo y mayor vida útil
Otro de los aportes clave del sistema SDV es la posibilidad de monitorear el estado del vehículo en tiempo real. El sistema podrá anticipar fallas o desgastes, iniciar diagnósticos a distancia y reducir los tiempos fuera de servicio. Esto representa una ventaja significativa para empresas que dependen de la disponibilidad constante de sus unidades.
Al poder incorporar nuevas funciones mediante actualizaciones remotas, los vehículos se mantendrán tecnológicamente vigentes durante más años. Esto se traduce en mayor valor de reventa y una prolongación efectiva de su ciclo de uso, algo especialmente valorado en el segmento de utilitarios, donde la durabilidad es clave.

Producción y desarrollo en Europa
Los modelos serán fabricados en la planta de Renault en Sandouville, Francia, y su desarrollo contó con la colaboración de Flexis, empresa especializada en sistemas digitales aplicados a la automoción. Esta nueva generación de vehículos comerciales representa un paso hacia una concepción más inteligente, adaptable y conectada del transporte profesional.