Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México

0
Spread the love

-¿En 2023 se pudo alcanzar la meta que se habían propuesto? ¿Crees que la llegada en desbandada de las marcas chinas limitó el crecimiento de Toyota?

La mejora continua y la lealtad de nuestros clientes fueron claves para haber superado nuestro objetivo de ventas de 2023 que era superar las 96 mil unidades. Gracias al trabajo constante y a nuestro enfoque en mantener un crecimiento sostenido, logramos un total de 104,113 unidades vendidas al cierre de 2023, representando un 7.6% del market share acumulado, devolviendo a la marca a los niveles previos a la pandemia y un incremento del 8% en comparación con el año anterior.

En cuanto al tema de compañías de origen chino, en Toyota le damos la bienvenida a todo esfuerzo que contribuya a una mejor industria automotriz. Confiamos que, en un entorno donde participan numerosas marcas automotrices, se beneficie a los clientes, ofreciéndoles una amplia gama de alternativas para satisfacer sus necesidades específicas.

Además, este entorno nos motiva a nosotros a centrarnos en nuestra filosofía global de mejora continua, para ofrecer a nuestros clientes productos y alternativas innovadoras que excedan sus expectativas.

Actualmente, contamos con 18 modelos, nueve de ellos de tecnología híbrida eléctrica (HEV), abarcando prácticamente cada segmento del mercado mexicano. Esta diversidad de modelos, que además son seguros, confiables, duraderos y de calidad, así como nuestra dedicación en la satisfacción del cliente ha sido clave para mantener la lealtad de nuestros clientes por más de 20 años en México.

-Actualmente, Toyota es la marca con más modelos híbridos en México ¿qué porcentaje representa en su total de ventas y cuál es el objetivo para 2024?

En la compañía, nos enorgullece haber sido pioneros en la electrificación del mercado mexicano con la introducción de Prius en 2010. Desde entonces, hemos comercializado cerca de 132 mil (131,924) autos híbridos eléctricos (HEV) en México, logrando una significativa reducción de más de 1 millón de toneladas de emisiones de CO2.

Para 2023, logramos que el 50% de nuestra gama de productos estuviera compuesta por vehículos híbridos eléctricos (HEV), gracias a la introducción de modelos como Highlander HEV, Corolla Cross HEV y la nueva generación de Prius. Actualmente, nuestra oferta incluye nueve modelos HEV: Prius, Camry, Corolla, RAV4, Sienna, Sequoia, Tundra, Highlander y Corolla Cross, con planes de expandir esta familia de híbridos eléctricos en México.

Este amplio portafolio y la creciente aceptación de nuestros clientes hacia tecnologías sostenibles nos permitieron alcanzar que el 25.6% de nuestras ventas en 2023 fueran de vehículos híbridos. eléctricos (HEV), reafirmando nuestro compromiso con la reducción de emisiones y nuestra estrategia de electrificación.

Mirando hacia 2024, nos hemos propuesto superar las 105,000 unidades vendidas, con el objetivo de que más del 25% de estas sean vehículos híbridos eléctricos. Asimismo, nos hemos fijado la meta de incrementar la proporción de modelos HEV en nuestro portafolio a más del 60%. Estas metas subrayan nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la innovación, siempre poniendo la lealtad de nuestros clientes y el trabajo en equipo en el corazón de nuestra estrategia.

-La hibridación en Toyota es algo que se toman muy en serio y no sólo lo vemos con sus modelos de pasajeros, en sus autos de competición también lo vemos. ¿Cuál sería el siguiente paso?

La hibridación es un aspecto que Toyota aborda con suma seriedad, evidentemente tanto en nuestros modelos de pasajeros como en nuestros vehículos de competición. ¿El siguiente paso? Nuestra incursión en las carreras comenzó en abril de 2015, con la unificación de todas las
actividades automovilísticas de Toyota bajo la bandera de TOYOTA GAZOO Racing. Este enfoque nos coloca en la primera línea de la competición y cautiva a los entusiastas del automovilismo, alineándose con nuestra filosofía de fabricar vehículos cada vez mejores. (Even better cars).

En Toyota, nuestro logro más notable se refleja en la capacidad de someter nuestros vehículos a pruebas en condiciones extremas, utilizando estas experiencias para perfeccionar continuamente los autos que entregamos a nuestros clientes, incluyendo las tecnologías electrificadas. La presencia de TOYOTA GAZOO Racing encarna nuestra determinación de superar los límites, guiados por el principio de que las carreteras construyen personas y automóviles, comprometiéndonos a proporcionar experiencias apasionantes en el mundo del deporte motor.

Este año, nuestro equipo TOYOTA GAZOO Racing competirá con vehículos híbridos eléctricos (HEV). En el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), participaremos con GR010 HYBRID, esforzándonos por romper barreras de velocidad y sobresalir en la pista. Del mismo modo, en el Campeonato Mundial de Rally (WRC), competiremos con GR YARIS Rally2 HYBRID, un auto versátil diseñado para adaptarse a diversas superficies como tierra, grava y nieve. Este enfoque subraya nuestro compromiso con el avance hacia un futuro sostenible y sin emisiones de carbono, manteniendo la emoción y el espectáculo que los aficionados de todo el mundo tanto aprecian.

-Sabemos que llegan nuevos modelos para México y otros mercados. ¿Qué nos podrías adelantar en este aspecto?

Sin duda, el 2024 nos emociona porque estará lleno de lanzamientos que estamos seguros generarán un impacto positivo en el mercado mexicano. Nuestra meta es continuar siendo la compañía automotriz líder en el país, al tiempo que avanzamos en nuestra transición hacia una empresa de movilidad. Este cambio estratégico no solo tiene como objetivo reducir nuestro impacto ambiental, sino también contribuir activamente al establecimiento de una sociedad sostenible en equilibrio con la naturaleza.

En este sentido, podemos anticipar la incorporación de nuestro décimo vehículo híbrido eléctrico (HEV) con el lanzamiento de la nueva generación de Tacoma durante el primer semestre de este año. Asimismo, planeamos introducir más innovaciones en los segmentos de sedanes, pickups y SUVs durante el segundo semestre.

Nuestra promesa es ofrecer al mercado mexicano el producto correcto, en el momento correcto y al precio correcto. Aunque actualmente la tecnología híbrida eléctrica (HEV) sea la más adecuada para México, a nivel global, Toyota está preparada con diversas tecnologías electrificadas para introducirlas cuando sea oportuno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *