Polestar supera las 12 mil unidades vendidas en Q1 2025

0
Polestar line-up

Polestar line-up

Spread the love

Polestar arrancó el año con buen pie. Durante el primer trimestre de 2025, la marca sueca de vehículos eléctricos vendió unas 12,304 unidades en todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 76 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de un contexto económico desafiante, la compañía logró mantener sus cifras estables respecto al cierre de 2024, lo que refleja la solidez de su propuesta y el impacto positivo de los cambios en su modelo de ventas.

La clave del buen desempeño: una red comercial más activa, nuevos socios minoristas y una gama de vehículos eléctricos que gana terreno en los mercados más exigentes.

Modelo de negocio renovado

La mejora en los resultados no es producto del azar. Polestar ha estado transformando su estrategia comercial en los últimos meses, adoptando un enfoque más dinámico que incluye la expansión de su red de ventas y una mayor presencia directa en el proceso de comercialización. Este giro responde a una necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y a una industria en plena evolución.

“Estamos haciendo lo correcto. Nuestra transformación está en marcha y ya muestra resultados tangibles”, declaró Michael Lohscheller, CEO de Polestar. “Seguimos atentos a la inestabilidad geopolítica, pero preparados para adaptarnos cuando sea necesario”, añadió, dejando en claro que la compañía no baja la guardia frente a los desafíos globales.

Un portafolio que crece y se diversifica

Actualmente, la gama de productos de Polestar incluye tres modelos: el Polestar 2, un sedán eléctrico de alto rendimiento; el Polestar 3, un SUV de diseño elegante; y el Polestar 4, su más reciente incorporación. La marca planea ampliar esta oferta en los próximos meses con el lanzamiento del Polestar 5, un gran turismo de cuatro puertas, seguido por el Polestar 6, un roadster deportivo, y el Polestar 7, un SUV compacto que marcará el inicio de su producción en Europa.

Esta diversificación también forma parte de una estrategia industrial más amplia. Con plantas de producción en América del Norte y Asia, Polestar planea sumar instalaciones en territorio europeo, lo que le permitirá reforzar su presencia en uno de sus principales mercados.

Presencia internacional y metas ambientales

La compañía ya opera en 27 mercados, distribuidos entre América del Norte, Europa y Asia-Pacífico. Su enfoque combina tecnología, diseño y sostenibilidad, una fórmula que ha sabido posicionar a la marca como uno de los referentes del segmento eléctrico premium.

Uno de los pilares estratégicos de Polestar es el compromiso con el medio ambiente. La empresa busca reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero por vehículo vendido antes de 2030 y alcanzar la neutralidad climática en toda su cadena de valor para el año 2040. Esta meta se sustenta en cuatro ejes: Clima, Circularidad, Transparencia e Inclusión, conceptos que guían su política de desarrollo sostenible.

Riesgos y proyecciones

Aunque los resultados del primer trimestre son alentadores, la automotriz reconoce que enfrenta varios riesgos potenciales. Entre ellos se destacan las tensiones geopolíticas, la dependencia de ciertos proveedores estratégicos, los desafíos logísticos, la evolución del mercado de vehículos eléctricos y la competencia creciente en este segmento.

La marca informó que presentará sus resultados financieros anuales correspondientes a 2024 y su informe oficial ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) antes de que finalice abril de 2025. Se espera que ese informe incluya detalles ampliados sobre su desempeño operativo, estructura financiera y proyecciones para el resto del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *