Ferrari refuerza su compromiso con la diversidad en el automovilismo

Ferrari se une a la Fórmula 1 y la FIA al suscribir la Carta de Diversidad e Inclusión, presentada hoy, reafirmando su compromiso en el apoyo y desarrollo de temas relacionados con la igualdad, la equidad y la inclusión.
El nuevo documento es el resultado de un informe para la Comisión Hamilton 2021 y refleja las investigaciones y recomendaciones recientes de Mission 44, la asociación creada por Lewis Hamilton para promover la colaboración estratégica en D&I (Diversidad e Inclusión) en el automovilismo.
La adhesión a la Carta forma parte de un programa más amplio de Ferrari para promover la igualdad, la equidad y la inclusión en su entorno de trabajo y en la sociedad en general.
Ferrari cuenta con la certificación de Igualdad Salarial desde 2020, que acredita la equidad salarial para los empleados, independientemente de su género. Esto se respalda mediante auditorías rigurosas que examinan las políticas salariales y la cultura de la empresa, y que tienen en cuenta las opiniones de los propios empleados. Además, se han implementado prácticas de contratación inclusiva para promover la reducción de las brechas de género, especialmente en puestos de liderazgo.

El año pasado, se fortalecieron las iniciativas para apoyar la crianza compartida y mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados. Entre las principales medidas se incluyen la extensión de la licencia pagada para los padres de hijos hasta los 10 años, así como más oportunidades de trabajo flexible para los nuevos padres.
Con el objetivo de promover un cambio cultural desde temprana edad, Ferrari se ha unido a «Inspiring Girls», una iniciativa que lleva a profesionales, científicas, deportistas y directivas a aulas de secundaria para animar a niñas y niños a ignorar las limitaciones, a menudo autoimpuestas, en sus trayectorias vitales y a seguir sus ambiciones, sean cuales sean.
Con el mismo deseo de ofrecer a todos oportunidades iguales de crecimiento personal y profesional, Ferrari está comprometido en promover las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) más allá de todas las barreras y prejuicios. Por ello, forma parte del Comité de Empoderamiento de Género y Diversidad de MUNER (Universidad de Vehículos de Motor de Emilia-Romagna), que tiene como objetivo promover iniciativas relacionadas con el equilibrio de género, la igualdad de oportunidades y la inclusión profesional.
Internamente, la empresa ofrece programas de formación sobre D&I para crear un entorno basado en el respeto mutuo. Los talleres y campañas se centran en los prejuicios inconscientes y están diseñados para educar sobre el lenguaje y comportamiento inclusivos.
Como un deporte global seguido en más de 180 países por personas de todas las edades y orígenes sociales, la Fórmula 1 es un entorno ideal para fomentar ideas y difundir prácticas que inspiren el cambio amplio que promueve la inclusión.
Scuderia Ferrari HP es una parte integral de este compromiso, al igual que la Scuderia Ferrari Driver Academy (SFDA), que tiene como objetivo formar a los pilotos del mañana, brindando igualdad de oportunidades a todos los jóvenes, que son seleccionados únicamente en función de sus habilidades. SFDA, al igual que Scuderia Ferrari HP, también está plenamente comprometida con el Campeonato F1 Academy, en el que Maya Weug (20) compite al volante de su coche decorado con los colores de Ferrari, y Aurelia Nobels (17) corre en un monoplaza con los colores del socio premium Puma. Esta serie tiene el papel fundamental de promover el talento femenino en el automovilismo, demostrando en el escenario de la F1 cómo el sueño de una carrera en el automovilismo – como piloto o ingeniero – es alcanzable más allá de los prejuicios de género.
Ferrari monitorea y sigue activamente su progreso en la promoción de la igualdad y la inclusión, asegurando la transparencia y la responsabilidad en el logro de sus objetivos.