Yadea arranca producción en México

La firma asiática consolida su expansión global con una inversión de 80 millones de dólares y su primer centro de fabricación en Norteamérica.
Yadea ha comenzado oficialmente la fabricación de vehículos eléctricos de dos ruedas en territorio mexicano. La nueva planta, ubicada en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, marca el inicio de sus operaciones en Norteamérica y representa un paso estratégico dentro de su plan de crecimiento internacional.
El arranque de producción fue celebrado el 19 de mayo de 2025 con la salida de la primera unidad ensamblada en la planta. Al evento asistieron representantes de la empresa, autoridades estatales y municipales, quienes destacaron el impacto positivo que esta instalación tendrá en el desarrollo económico y tecnológico de la región.

Una inversión a largo plazo con enfoque regional
La planta de Ocoyoacac es la décima a nivel global para Yadea y la primera que opera fuera de Asia. Se construyó con una inversión de 80 millones de dólares y tiene como objetivo ampliar la capacidad productiva de la compañía para atender tanto al mercado mexicano como al resto de América Latina.
Durante los próximos tres años, se espera que esta operación genere al menos mil empleos directos y fortalezca la cadena de proveeduría local. Además, se contempla una segunda fase de expansión para 2026, en la que la planta podrá ensamblar hasta 500,000 unidades anuales.
México, centro estratégico para movilidad eléctrica
La decisión de establecer operaciones en México responde a factores logísticos y comerciales. El país ofrece una ubicación geográfica que facilita la distribución hacia el norte y el sur del continente, así como un entorno industrial competitivo. Para Yadea, esta sede no solo será un punto de fabricación, sino también una plataforma para consolidar su presencia en América.
La compañía también ha manifestado su intención de colaborar con instituciones educativas locales, con el fin de desarrollar talento especializado en nuevas energías y fomentar la innovación en el sector.

Comercialización nacional y atención postventa
Yadea proyecta una expansión comercial importante en México. Para finales de 2025, planea operar más de 150 puntos de venta en distintas ciudades del país. Esta red estará respaldada por servicios de postventa y atención técnica, con el fin de ofrecer a los consumidores un servicio completo y confiable.
Todos los vehículos estarán certificados bajo normativas mexicanas, alineándose con las políticas nacionales en materia de seguridad y sustentabilidad.
Una marca consolidada en el sector eléctrico
Desde su fundación en 2001, Yadea se ha posicionado como uno de los fabricantes líderes en movilidad eléctrica para trayectos cortos y medios. Actualmente tiene presencia en más de 100 países, con una base de usuarios que supera los 100 millones y una red global de más de 40 mil puntos de venta.
La empresa ha mantenido el liderazgo en ventas del sector durante ocho años consecutivos, respaldada por un equipo de más de mil ingenieros, una sólida inversión en I+D y una cartera tecnológica que incluye más de 2,000 patentes activas.

Compromiso ambiental y futuro sostenible
Cada unidad fabricada en México representa el compromiso de la empresa con una movilidad libre de emisiones. Los modelos eléctricos de Yadea buscan ofrecer alternativas viables frente al uso de combustibles fósiles, contribuyendo a los objetivos climáticos tanto del país como de la región.
La iniciativa también busca impulsar un ecosistema industrial más limpio, eficiente y adaptado a los retos ambientales actuales.
Participación en Expo Moto Guadalajara
Como parte de su introducción al mercado nacional, Yadea participó en la edición 2025 de Expo Moto Guadalajara, llevada a cabo el 23 de mayo. Durante el evento, la compañía presentó sus modelos más recientes de vehículos eléctricos diseñados para el público mexicano. La marca tuvo presencia en el stand 1180, donde visitantes y especialistas del sector pudieron conocer de primera mano las soluciones que Yadea ofrece en materia de movilidad urbana sostenible.