LG implementa un estudio de producción virtual en su sede de Norteamérica

LG ha inaugurado un estudio de producción virtual en su sede de Nueva Jersey, Estados Unidos, como parte de su estrategia para optimizar la creación de contenido interno. Este espacio combina tecnología avanzada de pantallas LED con herramientas de producción virtual, ofreciendo nuevas posibilidades para la generación de contenido visual con mayor eficiencia y reducción de recursos físicos.
Un entorno compacto con tecnología LED
El estudio está equipado con dos pantallas LG MAGNIT Studio Series LBAG015-G3 de 1.5 mm de pitch de píxel, colocadas en un ángulo de 90 grados, lo que permite la creación de entornos visuales realistas en un espacio reducido de 1,000 pies cuadrados. Esta disposición facilita la producción de contenido de alta calidad sin la necesidad de grandes sets físicos, una solución cada vez más utilizada en la industria para mejorar la versatilidad y reducir costos.

Colaboraciones tecnológicas
El desarrollo del estudio incluye la integración de tecnologías de terceros, como el controlador HELIOS de Megapixel y las soluciones de seguimiento de cámara Mo-Sys. Esta colaboración se ha fortalecido con la reciente adquisición de una participación en Mo-Sys Engineering, empresa especializada en producción virtual y robótica de cámaras. Esta integración permite trabajar con tecnología XR en tiempo real, mejorando la precisión y la eficiencia en los flujos de trabajo.
Proceso de producción y sostenibilidad
Entre las principales ventajas de este tipo de estudio se encuentra la reducción de los tiempos de producción y la minimización de la necesidad de desplazamientos a locaciones físicas. Esto no solo agiliza la creación de contenido, sino que también disminuye el impacto ambiental al reducir el uso de materiales y recursos asociados a la construcción de sets tradicionales.

Proyección a largo plazo
El estudio tiene previsto ampliar su capacidad de producción hacia formatos episódicos y explorar nuevas colaboraciones con otras marcas y productores de contenido. Este tipo de espacios permite a las empresas experimentar con narrativas más flexibles y adaptadas a las demandas de un entorno digital en constante evolución, destacando la importancia de las tecnologías virtuales en la producción audiovisual actual.
La integración de herramientas avanzadas y técnicas de producción virtual posiciona a este tipo de estudios como una alternativa eficaz para afrontar los desafíos de la producción de contenido, especialmente en sectores donde la adaptabilidad y la sostenibilidad son clave.