Volkswagen Jetta mantiene máxima calificación en Latin NCAP

0
VW Jetta_5estrellas
Spread the love

La más reciente publicación del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) confirmó que el Volkswagen Jetta continúa cumpliendo con los estándares actuales de seguridad al obtener nuevamente la calificación máxima de cinco estrellas. El resultado corresponde a la segunda ronda de pruebas divulgadas por la organización en lo que va del año 2025.

Evaluación bajo protocolos más exigentes

Aunque el modelo había sido sometido en 2019 a pruebas de impacto frontal, impacto lateral e impacto contra poste, Latin NCAP decidió aplicar nuevas evaluaciones considerando los protocolos técnicos actualizados. Esta revisión incluyó pruebas de latigazo cervical, protección a peatones, control electrónico de estabilidad (ESC), detección de punto ciego (BSD), y frenado autónomo de emergencia (AEB), tanto en entornos urbanos como interurbanos.

También se evaluaron los sistemas de asistencia de velocidad (SAS) y la capacidad del vehículo para responder ante usuarios vulnerables en la vía pública. Pese a que no se realizaron modificaciones estructurales ni se introdujeron cambios relevantes en el equipamiento de seguridad pasiva desde su última evaluación, el Jetta mantuvo resultados consistentes.

Desempeño en cifras

En esta ocasión, el modelo logró un 86.87% en protección para ocupantes adultos, 89.75% en ocupantes infantiles, 72.60% en protección a peatones y usuarios vulnerables, y 91.06% en sistemas de asistencia de seguridad. Estas cifras corresponden a la versión más básica en términos de equipamiento, que incluye seis bolsas de aire y ESC como elementos estándar.

Por otro lado, el equipamiento opcional puede integrar tecnologías adicionales como frenado autónomo de emergencia, asistente de colisión frontal, alerta de tráfico cruzado trasero, cámara de reversa, sensores de estacionamiento, función de frenado multicolisión y detector de fatiga.

Declaraciones institucionales

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, señaló que este resultado reafirma que es posible ofrecer altos niveles de seguridad desde las versiones estándar de los vehículos. Por su parte, Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva del organismo, subrayó que el caso del Jetta demuestra que los fabricantes pueden cumplir con los criterios mínimos necesarios para la región sin que esto represente una barrera de comercialización.

Producción regional y continuidad

El Volkswagen Jetta, conocido en algunos países del Cono Sur como Vento, se produce de forma continua en la planta de Puebla, México. A lo largo de siete generaciones, este modelo ha mantenido presencia en el mercado con una arquitectura reconocida y resultados que, en materia de seguridad, se han sostenido ante nuevas exigencias técnicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *