Toyota lanza nueva tecnología FC para el sector comercial

En Toyota City, Japón, el 14 de febrero de 2025, Toyota Motor Corporation dio a conocer el desarrollo de un sistema de células de combustible de tercera generación, enfocado en cubrir las necesidades del sector comercial y avanzar en el uso del hidrógeno como fuente de energía.
El nuevo sistema ha sido diseñado para ofrecer una durabilidad que duplica la de versiones anteriores, alcanzando niveles comparables a los de los motores diésel. Asimismo, la eficiencia en el consumo de combustible se ha incrementado en un 20%, resultado de un rendimiento 1.2 veces superior al de su predecesor. Estas mejoras se han logrado a través de innovaciones en el diseño de las celdas y en los procesos de fabricación, lo que también ha permitido reducir los costos de producción.
La versatilidad del sistema permite su instalación en distintos tipos de vehículos y aplicaciones. Además de automóviles de pasajeros, está previsto que se integre en vehículos comerciales de servicio pesado, así como en generadores estacionarios, ferrocarriles y embarcaciones. La configuración compacta del sistema facilita su adaptación a diversas plataformas, lo que podría favorecer su implementación en múltiples mercados.

El sistema se presentará de manera oficial en el H2 & FC EXPO, que se celebrará en el Tokyo Big Sight entre el 19 y el 21 de febrero de 2025. Durante este evento, Toyota exhibirá además otras innovaciones relacionadas con el uso del hidrógeno, como pilas de electrólisis de agua y cartuchos portátiles.
Este desarrollo forma parte de la evolución tecnológica que comenzó con el lanzamiento del vehículo MIRAI en 2014, que ha permitido la distribución de aproximadamente 28,000 unidades en más de 30 países. Desde 2019, Toyota ha suministrado sistemas de células de combustible para diversas aplicaciones —entre ellas autobuses, trenes y generadores estacionarios—, acumulando más de 2,700 unidades instaladas en proyectos internacionales. Además, la compañía colabora con socios en regiones como Tokio y Fukushima para impulsar la adopción de esta tecnología.
La introducción de este sistema se planea para mercados en Japón, Europa, Norteamérica y China a partir de 2026, en el marco de los esfuerzos por establecer una infraestructura basada en el hidrógeno que contribuya a la neutralidad de carbono.